04/02/2025 19:43
04/02/2025 19:43
04/02/2025 19:43
04/02/2025 19:43
04/02/2025 19:43
04/02/2025 19:38
04/02/2025 19:37
04/02/2025 19:36
04/02/2025 19:36
04/02/2025 19:35
» Diario Cordoba
Fecha: 04/02/2025 16:59
El centro comarcal de servicios implantado por la Diputación de Córdoba en Lucena comenzará a funcionar «de forma inminente», según dijeron este martes sus responsables. Proyectado hace unas dos décadas, con una subvención originaria del Ministerio de Administraciones Públicas, la segunda fase concluyó en 2022 y, posteriormente, finalizó la adecuación de los accesos. Actualmente, únicamente permanece pendiente la aportación del mobiliario. Esta infraestructura, ubicada a la entrada del Polígono Industrial Pilar de la Dehesa, aunará en la planta baja a la sección sur del Servicio de Carreteras y, en la zona superior, a la demarcación de Lucena del Servicio de Arquitectura y Urbanismo. El vicepresidente de la Diputación, Andrés Lorite, admitió que «podríamos estar abiertos a otro tipo de cuestiones», tras ser interpelado sobre la instalación de otras áreas de la institución provincial e, incluso, externas. Sin concretar una fecha exacta, Lorite sí insistió en afirmar que «los técnicos van a trasladarse allí muy rápido y muy pronto». En el año 2022, la empresa Construcciones Goruiz terminó una segunda fase, adjudicada por 710.000 euros. Durante la primera década del presente siglo, la crisis económica provocó una paralización, sistemática durante varios años, de este equipamiento. El solar ocupa una extensión de 5.000 metros cuadrados y la inversión global ha rebasado el millón de euros. La fase inicial, comenzada en el año 2008, implicó una inversión de 585.000 euros. Este edificio en la avenida de Extremadura absorberá oficinas divididas en el Complejo de Los Santos. Obras hidráulicas Acompañado por el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, y el concejal de Obras, Javier Pineda, Andrés Lorite, como responsable del área de Infraestructuras de la Diputación, acudió a Lucena a firmar el acta de recepción de la primera fase ejecutada en la calle Juan Manuel de Aréjula. La institución provincial, a través de los planes provinciales del pasado cuatrienio, ha subvencionado con 727.140 euros una de las obras finales del plan global de extensión de la red de saneamiento en la zona oeste. El regidor saludó la conclusión de una actuación «muy importante, necesaria y demandada», ejecutada por la empresa local Aroan, en el tramo comprendido entre las calles María Zambrano y Donantes de Sangre. El proyecto, «en algunos puntos», ha logrado «multiplicar por tres la capacidad de las tuberías», explicó Fernández. Seguidamente, Lorite abundó en la introducción en el subsuelo «de un gran colector». Las obras han precisado de un plazo de cinco meses. El vicepresidente confirmó que la Diputación aportará otros 780.000 euros, vinculados a los actuales planes provinciales, con la finalidad de «dar cobertura y cumplimiento» a las tres fases restantes, en las calles Juan Manuel de Aréjula, Luque y Donantes de Sangre, antes de la conclusión del presente mandato corporativo, es decir, a mediados de 2027. Sobre otros «compromisos» asumidos desde el Palacio de la Merced, Andrés Lorite expuso que «en muy poco tiempo serán adjudicados» los trabajos de construcción de un muro perimetral en el punto limpio. De otro lado, anticipó «la inmediata licitación» del sendero peatonal que conectará el casco urbano y la Sierra de Aras, después de la satisfactoria culminación del expediente expropiatorio.
Ver noticia original