04/02/2025 18:57
04/02/2025 18:56
04/02/2025 18:55
04/02/2025 18:53
04/02/2025 18:53
04/02/2025 18:52
04/02/2025 18:52
04/02/2025 18:52
04/02/2025 18:51
04/02/2025 18:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/02/2025 16:44
De acuerdo con FADEEAC, el comportamiento de los costos en el primer mes del año se relaciona con una menor inflación general y un contexto recesivo en ciertos rubros de la actividad económica (Foto: Shutterstock) La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) publicó su índice de costos correspondiente al mes de enero, destacando que el ítem de Patentes fue el que registró el mayor incremento. De acuerdo con el informe, el comportamiento de los costos en el primer mes del año se relaciona con una menor inflación general y un contexto recesivo en ciertos rubros de la actividad económica. A la vez, destaca que la aplicación de los diferimientos de los impuestos específicos sobre los combustibles sigue siendo un factor clave que contribuye a moderar las subas del gasoil, el insumo más gravitante en los costos de la actividad. Los incrementos por rubro El incremento del rubro Patentes se ubicó en el primer puesto del ranking durante el mes de enero, con una variación anual del 70,5%. En segundo lugar, se observó un incremento de 3,49% en Gastos Generales, que incluyen variaciones en servicios y alquileres mayoristas. Luego, siguió Personal - Conducción, que tuvo un incremento de 3,22%, vinculado con la entrada en vigencia de la segunda cuota del actual Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 40/89, que contempla ajustes mensuales en la remuneración de los trabajadores del sector entre diciembre de 2024 y febrero de 2025. En cuanto al combustible, presentó una nueva suba de 2,63%, tanto en el segmento minorista como mayorista del gasoil, mientras que las Reparaciones registraron un crecimiento de 2,49%. En menor medida aumentaron también los Costos Financieros (0,62%) y los Peajes (0,30%). Estos últimos, mostrando una fuerte desaceleración considerando que fue el rubro que lideró los aumentos en 2024 al (380%). Finalmente, no registraron cambios respecto de diciembre de 2024 los ítems vinculados a los equipos de transporte, como Material Rodante, Seguros, Lubricantes y Neumáticos. El incremento del rubro Patentes se ubicó en el primer puesto del ranking durante el mes de enero, con una variación anual del 70,5% (Imagen: FADEEAC) Cambio de tendencia en peajes En el análisis de los datos presentados por el presente informe de FADEEAC se destaca una mayor estabilidad en los precios de los peajes, los cuales fueron protagonistas destacados durante 2024 con un 380% de suba. Luego de Peajes, el podio de mayores incrementos del último año se completa con Patentes y Tasas (237,76%), y Personal (189,72%). El resto de los rubros registró los siguientes aumentos: Gastos Generales, 153,67%; Reparaciones, 111,65%; Seguros, 98,10%; Combustible, 74,92%; Material Rodante, 47,90%; Lubricante, 17,54%; y Neumáticos, 0,45%. En un contexto económico desafiante, el transporte de cargas enfrentó un panorama dispar en 2024, según la especialidad y la zona geográfica de operación. El índice de costos culminó el año con un incremento acumulado de 84,91%. “A pesar de la complejidad del contexto, el sector mira 2025 con expectativas de reactivación, impulsadas por una posible expansión crediticia que permita fortalecer la actividad del transporte y la logística”, dijo Cristian Sanz, Presidente de FADEEAC. 22 años con inflación de dos dígitos y picos de tres Entre 2002 y 2024, los costos del transporte de cargas en la Argentina aumentaron 347.653%, de acuerdo con el análisis realizado por FADEEAC en base a sus índices mensuales a lo largo de los años. De esta manera, en el período que va de 2003 a 2021, el Índice mantuvo una inflación de costos de dos dígitos, mientras que en los dos años siguientes trepó a tres dígitos: en 2022 los costos registraron un incremento de 121% y en 2023, un aumento récord de 247,6%.
Ver noticia original