Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La “punta de lanza” de la Ley Bases se aplica en Concepción del Uruguay y puede terminar mal: la advertencia de un sindicato

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 04/02/2025 16:28

    “Acá lo que quieren hacer es aprovechar la Ley Bases que puso Milei para tomar gente contratada y pagarles la mitad del salario. Eso es lo que se viene. Quiero decirle al señor presidente Milei que esto no es una pyme; es una empresa multinacional”, subrayó. “Estamos siendo punta de lanza”, graficó. “A los empresarios les encanta meterles la mano en los bolsillos a los trabajadores. Es una empresa que no paga comedor, no paga transporte, no paga insalubridad”, dijo Klenner. “Yo estoy desesperado, no quiero que pase nada. Estoy conteniendo a las familias. El sábado voy a hacer una asamblea para bajar un poco el ímpetu y decirles que esperemos hasta el lunes a ver que pasa. No quiero que pase lo que no tiene que pasar, pero está desesperada la gente”, remarcó Klenner. En primer lugar, Klenner recordó que todo comenzó cuando se negaron a firmar un pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis. El Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresa –PPCE– es un mecanismo legal con el cual una empresa, siempre y cuando se trate de un motivo de fuerza mayor o una causa no imputable al empleador, puede reducir horarios de trabajo o tareas, suspender o, en última instancia, despedir personal con una indemnización reducida. En diciembre pasado, Granja Tres Arroyos hizo la solicitud ante la Secretaría de Trabajo, obtuvo el aval del Gobierno y pretende despedir 700 empleados o descontar el pago de adicionales, que equivalen al 21% del sueldo. Se trata de la cuarta empresa que ese año pidió este tipo de procedimiento luego de Fate, Bridgestone y Vicentin. “Ahí comenzó la pesadilla. Despidieron a 80 personas”, indicó Klenner. Tras la conciliación obligatoria, generada por una medida de fuerza realizada por los trabajadores, fueron reincorporados. “Pero la empresa ya les dijo que sino se arreglaba quedaban afuera. Imaginate la cabeza de esos chicos con una incertidumbre tan grande y hay 320 trabajadores que están esperando que les llegue el telegrama”, alegó Klenner. “Acá se trabaja mal y las caras son de tristeza, de llanto en la casa”, expresó. El secretario general sostuvo que la empresa se enojó con él porque acudió a la prensa. “Pero acá la gente está desconsolada, está mal. Yo no le recomiendo a nadie hacer de asistente social en un gremio y ver a las compañeras llorando que los maridos están mal, que se van a quedar sin trabajo y que van a hacer de sus vidas cuando ellos decidieron no abandonar el trabajo. La empresa les suelta la mano”, remarcó. Cuando acudió a la conciliación obligatoria, Klenner sostuvo que, en lugar de buscarle una salida a la situación, la empresa le enrostró el haber salido a los medios “a ofenderlo al señor (Joaquín) De Grazia” y que se iba “comer un juicio” por haber utilizado el término “trabajo esclavo” para describir las condiciones de trabajo en la planta. “Mandan a estos muchachos a hacerte sentir mal y culpable. Es gente preparada, psicológicamente para hacerte sentir mal. Son gente sin corazón”, remarcó. Klenner dijo que lo que en realidad le interesaba era saber que se iba a hacer con las 400 familias cuya fuente laboral corre riesgos. Y la respuesta de la empresa fue que todos los empleados deben aceptar la rebaja salarial del 21 % propuesto por la empresa. La respuesta del sindicalista es que en la empresa no se dan cuenta que la gente está mal. “Esta gente está trabajando de manera inhumana. Acá falta gente y te retan, te aprietan para que trabajes a destajo. Y encima ahora que no sabes si te llega el telegrama”, indicó. En la empresa trabajan más de 800 operarios junto a varios empleados tercerizados. “Acá lo que no puede pasar es que vengas a trabajar, no te paguen y después te terminen echando”, dijo. “Acá esta empresa está jugando con el intendente de esta ciudad (José Lauritto) al que le están diciendo que le van a echar gente, un gobernador que sabe lo que es Granja Tres Arroyos y lo que significa y la ciudad. Acá, si nos quedamos sin laburo, se cae Concepción del Uruguay”, reflexionó. Para el STIA, los argumentos de la empresa no son reales. “Todo el mundo consume carne de pollo. No estamos hablando de una empresa a la que le va mal”, dijo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por