04/02/2025 19:43
04/02/2025 19:38
04/02/2025 19:37
04/02/2025 19:36
04/02/2025 19:36
04/02/2025 19:35
04/02/2025 19:34
04/02/2025 19:33
04/02/2025 19:32
04/02/2025 19:32
» La Capital
Fecha: 04/02/2025 16:03
La propuesta busca que niñas y niños terminen el primer ciclo de la primaria leyendo con fluidez y comprendiendo los textos El plan de alfabetización se extenderá a las niñas y niños que cursan el segundo grado de la primaria. Con el objetivo de que niñas y niños terminen el tercer grado de la primaria leyendo con fluidez y comprendiendo los textos , el Ministerio de Educación de Santa Fe decidió ampliar el plan de alfabetización Raíz a los estudiantes que cursan segundo grado . El programa se implementó el año pasado e incluyó actividades de capacitación docente y entrega de libros y materiales didácticos a las escuelas. También se repetirán las pruebas de lectura. El Plan Raíz se puso en marcha el año pasado en las escuelas santafesinas con la idea de que los estudiantes del primer ciclo de la primaria mejoren sus capacidades relacionadas con la lectura, escritura y comprensión de textos. La necesidad de apuntalar estos aprendizajes se viene manifestando en las últimas evaluaciones del sistema educativo. Según datos de las Pruebas Aprender 2023, el 33 por ciento de los chicos y chicas de 6º grado de la primeria no alcanzan niveles satisfactorios en lengua y matemática . Pero ese promedio se eleva casi al 50% (49,8) en los niveles socioeconómico más bajo. El programa se presentó en junio del 2024, con la meta de alcanzar a unos 53 mil estudiantes y más de 6.300 docentes y directivos de unas 1.400 escuelas primarias de gestión pública y privada . El año pasado los beneficiarios fueron estudiantes y docentes del primer grado de la primaria, ahora el objetivo es alcanzar también a quienes están en el segundo grado. Evaluación del programa Así se definió esta semana en una reunión de trabajo que sostuvieron el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Educación provincial José Goity, donde se monitorearon los resultados del año 2024 y fijaron las pautas para el presente ciclo lectivo, según se explicó en un parte de prensa. Durante el encuentro, el gobernador remarcó: "Para nosotros Educación es una prioridad de gobierno, y venimos trabajando para que los chicos de nuestra provincia aprendan. El plan de alfabetización es una herramienta indispensable para que eso ocurra”. “En un año de mucho trabajo logramos consolidar el Plan de Alfabetización Santafesino en todo el territorio provincial; estamos poniendo las bases para un cambio de paradigma que se verá paulatinamente en los aprendizajes de los chicos”, resaltó el mandatrio. Por su parte, Goity sostuvo: "Tomamos una decisión muy fuerte a la hora de implementar esta política de estado y estamos convencidos que es necesario cambiar el paradigma de alfabetización en la provincia” y apuntó que el desarrollo del programa permitió construir un equipo solvente, “docentes, directivos, supervisores y todo el gabinete educativo tienen la prioridad puesta en los aprendizajes de nuestros niños y niñas”, destacó. >>Leer más: La provincia puso en marcha el Plan de Alfabetización Santafesino "Raíz" Libros y evaluación Según datos del programa, durante 2024 se entregaron 150 mil libros en más de 1.400 escuelas; se realizaron 290 capacitaciones, y se logró la conformación de un equipo provincial de capacitadores y alfabetizadores. El objetivo de este año es extender el alcance del plan al segundo grado y, al mismo tiempo, "realizar un apoyo específico para alumnos de tercer grado que no hayan superado la prueba de fluidez lectora realizada en septiembre del año pasado", detalló el ministro. Las pruebas se alcanzaron a todos los niños del segundo grado con la intención de identificar el grado de fluidez, entonación y comprensión lectora de cada alumno. Este año, la idea es repetir la evaluación e instalarla en el calendario escolar. Esta vez, el examen se aplicará a la primera camada de los estudiantes que participaron del programa provincial, lo que permitirá comparar resultados. Además, el programa Raíz prevé duplicar los encuentros de capacitaciones, ampliar los equipos provinciales de alfabetización y se realizar un trabajo coordinado con directivos y supervisores a partir de los resultados de la evaluación y monitoreo.
Ver noticia original