Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tragedia en la costanera: proponen endurecer sanciones a quienes conduzcan bajo efectos del alcohol

    » La Capital

    Fecha: 04/02/2025 15:49

    Un proyecto ingresado en el Concejo dispone que los conductores con más de dos alcoholemias positivas se los inhabilite de manera definitiva para conducir Mientras en la Justicia provincial se juzga el siniestro vial o currido en la costanera central , que terminó con la vida de una madre y su hija, un proyecto ingresado en el Concejo Municipal propone endurecer las penas para quienes cometan infracciones graves, como conducir en estado de ebriedad . Es más, para el caso de los reincidentes que tengan más de dos alcoholemias positivas de más de 1 gramo de alcohol en sangre se establece una inhabilitación para manejar de manera definitiva. La propuesta de la concejala María Fernanda Rey (Bloque Justicialista) modifica algunos de los puntos del Código de Convivencia de la ciudad, específicamente los relacionados con la conducción bajo los efectos del alcohol. La iniciativa llega cuando aún la ciudad lamenta el siniestro vial ocurrido la noche del martes 21 de enero a la salida del túnel de presidente Roca e Illia, cuando un conductor que circulaba a gran velocidad y bajo los efectos del alcohol, se subió a la vereda y terminó con la vida de una turista cordobesa y su hija adolescente. " La conducción bajo los efectos del alcohol representa uno de los principales factores de riesgo en hechos de tránsito , poniendo en peligro la vida y la integridad física de los rosarinos", advirtió Rey y consideró necesario "fortalecer las medidas preventivas y sancionatorias en relación con la seguridad vial en nuestra ciudad". La semana pasada, también en la Legislatura provincial se ingresó un proyecto para endurecer el castigo a la conducción peligrosa. La presidenta del bloque de diputados provinciales Hacemos Santa Fe, Celia Arena, presentó una iniciativa para endurecer las penas a los automovilistas que corran picadas ilegales o para aquellos conductores que manejen con alcoholizados o drogados. tragedia en costanera central.jpg La noche del martes un conductor embistió y mató a una madre y su hija en Wheelright y Presidente Roca. Foto: La Capital / Leonardo Vincenti. En el Concejo Municipal El proyecto presentado en el Concejo Municipal modifica el artículo 288 del Código de Convivencia que fija las penas a quienes conduzcan cualquier tipo de vehículos bajo los efectos del alcohol. En este sentido, no sólo se elevan las multas en términos monetarios sino también los períodos de inhabilitación para conducir, triplicando y hasta cuadruplicando los mismos, según el grado de alcohol en sangre detectado en el control de alcoholemia. >>Leer más: Proponen penas severas para quienes corran picadas o conduzcan bajo efectos de alcohol o drogas Por ejemplo, cuando los test de alcohol muestren hasta 0,3 gramos por litro de sangre, la inhabilitación para conducir llega a siete días; la iniciativa presentada en el Concejo propone extender el retiro del carné hasta un mes, además de la obligación de asistir a tareas educativas de hasta 8 horas. En el caso de alcoholemias que marquen entre 0,3 y 0,5 gramos, la inhabilitación se extiende a dos meses (actualmente es de hasta 15 días). Y en el caso de un mayor consumo de alcohol, es decir pruebas de entre 1 y 1,5 gramos de alcohol la multa mínima se eleva el monto de las multas mínimas (de 450 unidades fiscales a 500) y también el tiempo de inhabilitación, pasando de 60 a 180 días a un plazo de entre 6 meses a un año. Las reincidencias también tendrán sanciones más severas. En el caso de un conductor encontrado dos veces son una alcoholemia menor a 1 gramo de alcohol por litro de sangre, se duplicará la sanción. Y cuando la cantidad de alcohol encontrada sea mayor a 1 gramo, se duplicará la pena de multa y se dispondrá la inhabilitación para conducir por seis (6) años. En la segunda reincidencia la inhabilitación será de manera definitiva. >>Leer más: Tragedia en la costanera: Rosario pidió justicia por Tania y Agustina La fundamentación del proyecto Para la autora del proyecto, a pesar de las normativas existentes, "los índices de siniestros viales vinculados a la conducción bajo los efectos del alcohol continúan siendo elevados, lo que requiere de una intervención más efectiva en términos de prevención y sanciones". Por eso, consideró Rey, "resulta necesario disuadir este tipo de conductas desde distintos aspectos del poder de intervención del Estado como aumentar las penas para quienes sean sorprendidos conduciendo bajo los efectos del alcohol, con el objetivo de desincentivar esta conducta y reducir los accidentes relacionados con ella". Según apuntó, el aumento de las penas "ha demostrado ser una estrategia efectiva, como sucedió en otras ciudades y países que han logrado reducir significativamente los accidentes viales con lesionados y fallecidos relacionados con el consumo de alcohol".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por