Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Rally Sierra Morena 2025, al detalle: fechas, recorrido y todos los datos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/02/2025 07:13

    El rugido de los motores vuelve a apoderarse de Córdoba. La cuadragésimo segunda edición del Rally Internacional Sierra Morena Córdoba Patrimonio de la Humanidad ya tiene su hoja de ruta definida, que se celebrará entre los días 3 y 6 del próximo mes de abril. Y no es una edición cualquiera: por primera vez en décadas, la prueba entra de lleno en el Campeonato de Europa de Rallys FIA, sumándose además al Supercampeonato de España de Rallys y a las distintas copas monomarca y de promoción de ámbito nacional e internacional. Un salto de calidad, precisamente, que confirma el crecimiento de una de las citas más esperadas del calendario automovilístico continental. Serán 13 tramos cronometrados que suman un total de 209,96 kilómetros contra el reloj, recorriendo lo mejor de la orografía cordobesa. La dureza del asfalto elegido en el itinerario, así como las altas velocidades que se registrarán, han sido aspectos recientemente destacados por Iain Campbell, director del campeonato del ERC, tras su valoración de la hoja de ruta de este 2025. El recorrido, además, ha procurado mantener la esencia del Sierra Morena, conservando tramos míticos para cuatro fechas que prometen espectáculo, pasión y mucha historia. Un prólogo de altura Antes de que la prueba arranque oficialmente, los equipos tendrán dos jornadas de test en las que podrán medir el terreno. El primer día, la acción se trasladará a Villanueva del Rey, un tramo que resurgió en el Rally del Guadiato de 2022 tras 26 años en el olvido y que vuelve a servir como espacio de pruebas por su trazado irregular, ideal para poner a prueba suspensiones y frenos. Seguidamente, en la segunda jornada, el protagonismo será para Montoro, que regresa al itinerario tras casi dos décadas de ausencia. Su recorrido, más corto pero con una espectacular subida hacia Villa del Río por la Fuensanta, promete sensaciones fuertes para los espectadores. Entrando en materia, la prueba comenzará con el shakedown y Qualifying Stage en el tramo de Los Villares (6,16 km), un sector rápido y con asfalto impecable que ya cerró la edición de 2024, cuando la FIA evaluó la idoneidad de la prueba para el campeonato europeo. Será la primera toma de contacto real con la carretera antes de la gran ceremonia de salida. Y como gran novedad, el tramo espectáculo se traslada a la Avenida República Argentina. Un recorrido de 1,50 km en pleno corazón de Córdoba, que toma el relevo del tramo urbano de El Arenal. La emoción estará servida, sobre todo porque muchos equipos lo afrontarán de noche, añadiendo un extra de dificultad y espectacularidad en este céntrico escenario, que viene siendo un clásico de las últimas entregas del Sierra Morena. Imagen de la pasada edición del Rally Sierra Morena de Córdoba. / CÓRDOBA Sábado 5 de abril: velocidad y exigencia El primer día de competición real llevará a los pilotos a la sierra cordobesa con tres tramos de máxima exigencia: Obejo, Villanueva del Rey y Villaviciosa. El primero, con 6,70 kilómetros de recorrido, será el más corto de la jornada, pero su trazado, lleno de dinamismo y belleza, lo convierte en una de las joyas del itinerario. Villanueva del Rey, con sus 12,80 kilómetros, se perfila como el tramo de mayor velocidad media, alternando una primera parte vertiginosa con una sección más estrecha y técnica que pondrá a prueba la habilidad de los pilotos. Por su parte, Villaviciosa, con 27,19 kilómetros y considerado por muchos como uno de los mejores tramos de España, exigirá precisión absoluta. Su recorrido, plagado de trampas y desafíos técnicos, promete ser decisivo en el devenir de la prueba. Tras un paso por el parque de asistencias en los aledaños de El Arcángel, que repite como base de operaciones del rally, los equipos volverán a enfrentarse a los mismos tramos en horario vespertino. Con ello, la jornada del sábado sumará cerca de 100 kilómetros cronometrados, garantizando espectáculo y emoción a lo largo de todo el día. Señalizaciones de tráfico presentes en el itinerario del Rally Sierra Morena, junto a La Canaleja y Obejo. / CÓRDOBA Domingo 6 de abril: la batalla final El domingo tampoco dará tregua. La mañana comenzará con el desafiante tramo de Cerrobejuelas, un recorrido de 19,89 kilómetros que exigirá precisión y control en cada curva. A continuación, Pozoblanco-Villaharta, con 25,22 kilómetros de pura intensidad, pondrá a prueba la resistencia de los vehículos, donde el desgaste de neumáticos y frenos se antoja un factor determinante. Más tarde, tras un reagrupamiento en El Vacar, llegará uno de los momentos más esperados del rally: el icónico tramo de Las Ermitas-Trassierra. Con sus 12,43 kilómetros de recorrido, es conocido como la "catedral" del Sierra Morena por su historia y dificultad. Este año, el trazado en descenso hacia Córdoba lo convertirá en un desafío aún más vertiginoso, con múltiples desafíos técnicos reservados. Después de un último paso por el parque de asistencias, la jornada se cerrará con la repetición de los mismos tramos, culminando con la segunda pasada por Ermitas-Trassierra. Será ese el broche final de una edición cargada de alicientes, con previsión de ser una de las más seguidas de la historia de la competencia hasta la fecha. Un participante del Rally Sierra Morena ejecuta un derrape en una curva del recorrido. / CÓRDOBA ¿Dónde seguir el Sierra Morena? En total, los equipos recorrerán 209,96 km cronometrados y 664,04 km sumando enlaces, en una cita que sitúa a Córdoba un año más como eje del automovilismo europeo. Los aficionados podrán seguir cada tramo en directo a través TVE y Teledeporte, así como en la web oficial del evento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por