Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Maya impulsa el cobro de un canon al transporte extranjero para mantener las rutas entrerrianas

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 04/02/2025 13:30

    El dirigente peronista, Héctor Maya, presentó un ambicioso proyecto, denominado "Panamá Seco Entrerriano", para modernizar la trama vial provincial mediante la reconstrucción y mejora de las rutas entrerrianas, con un esquema de financiamiento innovador. “Rescatamos una posición histórica del peronismo respecto de que gobernar es generar fuentes de trabajo, pero los caminos en Entre Ríos están destruidos producto del tránsito bioceánico y que quedarán intransitables sino establecemos una política tendiente a la reconstrucción de los mismos”, comunicó a Elonce el ex senador nacional justicialista. Y continuó: “En función de eso, proyectamos la creación de un Fondo de Reconstrucción Vial que se nutrirá de los recursos provenientes de la venta de un pasaporte de circulación, que pagarán exclusivamente los camiones de extraña jurisdicción”. Sobre el "Canon de Pasaporte" y la distribución de lo recaudado La iniciativa propone la creación de un nuevo tributo autónomo, destinado exclusivamente al financiamiento del mantenimiento de las rutas entrerrianas. Según se indicó, el "Canon de Pasaporte" se aplicará a vehículos que no estén radicados o no tengan guarda habitual en la provincia. “Los entrerrianos no pagarán una moneda”, aclaró en diálogo con Elonce. Es que el proyecto plantea un sistema de peaje gratuito para los entrerrianos, pero con cobro a los camiones de tránsito internacional que circulen por las rutas provinciales. “Así como se transita por cualquier peaje, el camión con patente entrerriana pasará sin pagar, pero el único vehículo que deberá pagar el canon será el de extraña jurisdicción”, indicó Maya. De acuerdo a lo que explicó, “el gobierno provincial deberá instrumentar una cuenta especial en la que depositarán los empresarios”; y según sostuvo, la imposibilidad del pago en efectivo representa “seguridad en materia de corrupción y de cualquier maniobra que se pueda presumir”. De acuerdo a lo que aclaró, “se tributará, exclusivamente, sobre las rutas provinciales, que están destruidas”. “El tramo emblemático Victoria-Nogoyá es intransitable, con lo cual, en un plazo no mayor de dos meses, sino se instrumenta el proyecto de planteamos, terminará el corredor bioceánico porque no podremos transitar porque el camino está en estado de destrucción absoluto”, indicó. El proyecto fue elevado a la Legislatura entrerriana y al Poder Ejecutivo provincial. “Es un aporte ciudadano y fue presentado conforme la Constitución; no es un proyecto preelectoral de oportunismo, sino que debería ser la expresión de todos los entrerrianos porque es una política de Estado que hace al conjunto de la ciudadanía”, justificó el dirigente político. “El objetivo del peronismo, no es ganar o perder una elección, sino la felicidad del pueblo que está vinculada a la realización humana en el trabajo”, reafirmó. “La distribución de los recursos será el 75% para la reconstrucción de la red vial provincial y el 25% para los municipios entrerrianos, que accederán a fondos adicionales espectaculares para implementar políticas, que hoy están impedidas por las restricciones economías”, fundamentó el ex legislador a Elonce. Sobre los fundamentos de la propuesta “Es una vieja regla: el que rompe, paga”, sentenció Maya. “Los entrerrianos hicimos la ruta, la rompieron los del comercio exterior, mientras les facilitamos que transiten a menores costos por Entre Ríos, pero llegó la hora de que se encarguen de la reconstrucción, para lo cual, este Fondo es fundamental porque tendrá un volumen cercano al 10% del Presupuesto Provincial, que provendrá de fondos adicionales del exterior, y que servirá para la reconstrucción de las rutas, lo que redundará en seguridad vial y la conformación de un plan cuyo eje fundamental será la realización humana en el trabajo y en la dignidad del salario hacia la identidad peronista”, especificó el impulsor de la iniciativa. Y agregó: “Como oposición, no tiramos piedras, sino, propuestas; porque el peronismo es fuentes de trabajo, dignidad salarial y la realización del hombre y la familia en el trabajo”. Héctor Maya, dirigente peronista (foto Elonce) “El Panamá seco entrerriano viene a suplir el comercio océano Atlántico-Pacífico con nuestras rutas provinciales, que aportamos gratuitamente; pero llegó la hora de la compensación con el aporte de los que las usan para reconstruir nuestras rutas”, insistió Maya a Elonce. Es más, reafirmó: “Con el circulo virtuoso que esto significa, para que nuestra gente tenga trabajo y no se destruyan las familias porque los hijos se van afuera. Es una propuesta constructiva de un peronismo que se pone de pie sobre propuestas”. Finalmente, Maya destacó la colaboración de quienes contribuyeron a la elaboración del proyecto y de representantes de las estructuras sindicales vinculadas a las fuentes de trabajo; y agradeció el respaldo del movimiento obrero, a través de sus dirigentes. “A través del diálogo, el proyecto se puede poner en práctica en un plazo de 30/60 días”, estimó al remarcar: “Este proyecto es un sueño que, si se sueña en conjunto como lo hicimos entre oficialistas y opositores, es posible que, en el esfuerzo del conjunto, esa ilusión se haga realidad”. “Es un hecho de una magnitud revolucionaria para el destino de Entre Ríos porque la realización de los entrerrianos es un compromiso de todos”, sentenció. Maya impulsa el cobro de un canon al transporte extranjero para mantener las rutas entrerrianas Acompañaron a Maya en la presentación, Flavia Maydana y los dirigentes de UPCN, José Allende y Carina Domínguez. De hecho, Allende fundamentó el acompañamiento del proyecto. “Es un gran sueño de los entrerrianos”, sostuvo y trajo a colación la conmemoración por el nuevo aniversario de la Batalla de Caseros. “Quizás nace un nuevo 3 de Febrero en el que no importe qué voluntad política, sino, todos juntos por los entrerrianos”, reafirmó y ponderó el encuentro de ayer de los gobernadores de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe “para luchar por el federalismo”. Por su parte, Domínguez destacó “la importancia de que el peronismo de muestras de la capacidad de generar proyectos para impulsar cuestiones positivas ante las críticas”. “La pertenencia al justicialismo es una muestra de avance y hay muchos peronistas con ideas para salir adelante”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por