Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sin rastro de las tropas norcoreanas en el frente de Kursk desde mediados de enero

    » Corrienteshoy

    Fecha: 04/02/2025 13:11

    Sin rastro de las tropas norcoreanas en el frente de Kursk desde mediados de enero El contingente militar enviado por Pionyang para apoyar las operaciones del Ejército ruso en Kursk ha desaparecido de primera línea. Fuentes de la Inteligencia de Seúl dijeron a la agencia Yonhap que «desde mediados de enero, no ha habido señales que muestren que tropas norcoreanas desplegadas en la región rusa de Kursk estén participando en batalla». El principal motivo de esta supuesta retirada sería el alto número de bajas de los soldados de Kim Jong-un . Los militares norcoreanos han estado combatiendo desde finales de noviembre, según el gobierno ucraniano, en la provincia rusa de Kursk controlada por Ucrania desde agosto. Un informe del Ministerio de Defensa del Reino Unido publicado el pasado 24 de enero apunta que la agrupación militar de Corea del Norte perdió alrededor de 4.000 efectivos en las operaciones de combate, de los cuales 1.000 soldados habrían muerto en las hostilidades. El desempeño de los norcoreanos en el frente fue «caótico» debido a un entrenamiento pobre en tácticas de una guerra moderna y la falta de organización. Militares ucranianos afirmaron en varias declaraciones a medios que los soldados norcoreanos eran usados como «carne de cañón» por parte de los oficiales rusos. Rusia y Corea del Norte han fortalecido sus relaciones bilaterales a raíz de la guerra en Ucrania . Los dos países firmaron un tratado de asistencia militar en junio de 2024 y cinco meses después, en noviembre, 11.000 soldados de Pionyang aparecieron en la región rusa de Kursk. El propio presidente ruso, Vladimir Putin, dejó entrever con cierta ambigüedad, que había militares norcoreanos en su país sin llegar a confirmar que participarían en batalla. El Gobierno ucraniano , por su parte, publicó una entrevista con un soldado norcoreano capturado en Kursk.Noticia Relacionada estandar Si Rusia toma el control de Velika Novosilka, una estratégica localidad del sur de Donetsk Miriam González | kiev Es la segunda mayor conquista de las fuerzas invasoras en 2025 tras la toma completa de Kurájove a principios de eneroLa necesidad de personal de infantería para sostener el esfuerzo de guerra es una característica común entre los invasores y los defensores. Rusia ha apostado por inflar los pagos a los voluntarios que firmen un contrato con el Ministerio de Defensa y también por campañas para reclutar extranjeros. Ucrania lanzó una nueva ley de movilización el abril del año pasado bajando la edad de los reclutas de 27 a 25 años. Sin embargo, los esfuerzos de reclutamiento son insuficientes para cubrir todas las necesidades en primera línea, según admitió el jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksander Sirski. El proceso de movilización ha sido polémico en el país invadido por las resistencias sociales a integrarse en las fuerzas armadas . A raíz de este malestar surgieron una serie de encontronazos entre los oficiales de reclutamiento y los civiles. El último enfrentamiento de este tipo en Poltava tuvo un final trágico. El 1 de febrero un hombre asesinó de un tiro a un militar encargado de la movilización. El sospechoso ha sido detenido y enfrenta entre 8 y 15 años de cárcel. Ese mismo día se produjeron dos explosiones cerca de los Centros de Reclutamiento de la ciudad de Rivne, en la parte occidental del país y en Pavlograd, región de Dnipropetrovsk. La polémica sobre la muerte del oficial fue abordada por el general Sirski en un comunicado: «En un corto período de tiempo, lamentablemente, han ocurrido tres vergonzosos actos de violencia en diferentes regiones, en los que los militares sufrieron. La violencia contra los militares es inaceptable. Esperamos una investigación completa y exhaustiva de estos crímenes».Kiev está ultimando una estrategia para atraer a los jóvenes de entre 18 y 25 años al Ejército con un «contrato honesto» y mejores condiciones. Además, Sirski ha anunciado que las Fuerzas Armadas de Ucrania han emprendido un proceso de reorganización con la creación de nuevos cuerpos del ejército en torno a las brigadas más experimentadas. Los retos para Ucrania no sólo se reducen al campo de batalla ni a cuestiones internas, el frente diplomático es fundamental para sostener a las fuerzas ucranianas. Los suministros militares de Estados Unidos se han reanudado tras un breve parón, pero Trump ya adelantó que quería un acuerdo sobre las «tierras raras» (uranio, litio y titanio) de Ucrania a cambio de apoyo armamentístico. La propuesta del mandatario estadounidense no ha gustado en Europa. El canciller alemán, Olaf Scholz afirma que se trata de una petición «egoísta», señalando que estos recursos serán necesarios para la reconstrucción de Ucrania.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por