04/02/2025 03:57
04/02/2025 03:56
04/02/2025 03:56
04/02/2025 03:56
04/02/2025 03:56
04/02/2025 03:55
04/02/2025 03:55
04/02/2025 03:55
04/02/2025 03:55
04/02/2025 03:55
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 04/02/2025 01:00
Guillermo Michel, uno de los dirigentes más activos del peronismo en Entre Ríos y con aspiraciones de postularse para cargos electivos, reaccionó enérgicamente luego de que se conociera en los medios nacionales que un grupo de senadores, entre ellos una legisladora entrerriana, había solicitado cambios en la licitación de la Hidrovía, favoreciendo la participación de una empresa china. Desde su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), Michel lanzó un cuestionamiento directo a Rogelio Frigerio, otro referente importante de Juntos por el Cambio, preguntando: “@frigeriorogelio nos puede explicar a todos los entrerrianos cuáles son los motivos para que una senadora radical entrerriana de su espacio político quiera que China pueda acceder a la licitación de la Hidrovía?” La senadora en cuestión es Stella Maris Olalla de Moreira, quien pertenece al bloque de la UCR (Unión Cívica Radical) en el Senado, y su nombre ha saltado a la palestra por formar parte de un grupo de legisladores radicales que en una misiva dirigida al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidieron modificaciones al pliego de la licitación para la concesión del dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal (VNT), más conocida como la Hidrovía, que recorre los ríos Paraguay y Paraná. Uno de los puntos más polémicos de la solicitud fue el pedido para habilitar la participación de la empresa estatal china Shanghai Dredging Company en dicho proceso licitatorio. Si bien la misiva también incluye otros planteos relacionados con la licitación, la inclusión de una empresa china fue el que generó mayor preocupación y controversia, tanto en la esfera política como en la opinión pública, desatando suspicacias sobre los intereses geopolíticos y económicos en juego. La situación no pasó desapercibida para Michel, quien aprovechó la oportunidad para vincular la postura de Olalla con su relación política dentro de Juntos por el Cambio. En su publicación, Michel compartió una boleta electoral en la que Olalla aparece como candidata a Senadora junto a Alfredo De Angeli, otro líder destacado de la UCR entrerriana. De este modo, Michel dejó en claro su intención de cuestionar no solo el contenido de la solicitud, sino también la postura de Olalla dentro de su propio espacio político. Este episodio se produce en un contexto donde la relación de Argentina con China, especialmente en lo que respecta a inversiones en infraestructura estratégica, ha sido un tema recurrente en el debate político. La posibilidad de que una empresa china tenga acceso a la concesión de la Hidrovía generó, entre otros, el temor de que intereses externos pudieran influir sobre una de las arterias fluviales más importantes del país, que conecta a Argentina con el resto del mundo a través de los puertos del Paraná. Por su parte, Olalla y los otros senadores que firmaron la carta han defendido su postura, argumentando que la participación de empresas extranjeras en el desarrollo de infraestructuras no es algo inusual, y que, en este caso, puede ser una alternativa viable para garantizar la competitividad y la eficiencia de la licitación. Sin embargo, las dudas sobre la influencia extranjera persisten, y el debate sigue abierto. La respuesta de Michel, un dirigente de peso dentro del peronismo provincial, no solo pone en evidencia la división interna en Entre Ríos, sino también cómo se están utilizando los temas económicos y estratégicos, como el de la Hidrovía, para marcar diferencias políticas dentro de la oposición. En este contexto, la disputa no solo es por la licitación de la Hidrovía, sino también por posicionarse como un líder con capacidad para gestionar los recursos y las relaciones internacionales del país. Así, lo que comenzó como una solicitud técnica sobre la concesión de la Hidrovía se ha transformado en un nuevo capítulo de la polarización política, con implicancias más profundas para las relaciones entre los sectores del radicalismo y el peronismo en Entre Ríos, y con miras a las futuras elecciones.
Ver noticia original