04/02/2025 21:09
04/02/2025 21:08
04/02/2025 21:07
04/02/2025 21:06
04/02/2025 21:05
04/02/2025 21:05
04/02/2025 21:04
04/02/2025 21:04
04/02/2025 21:04
04/02/2025 21:04
» Diario Cordoba
Fecha: 04/02/2025 13:07
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha afirmado que la economía española creará 500.000 empleos al año a lo largo de los dos próximos ejercicios gracias a un modelo de crecimiento "sostenido y virtuoso" al presentar la revisión del cuadro macroeconómico para este año. Ha recordado que el crecimiento del ejercicio pasado duplicó las previsiones al inicio del año. Estas modificaciones aprobadas este martes sitúan el crecimiento de la economía este año en el 2,6%, desde el 2,4% anterior, tal como adelantó Cuerpo en una entrevista otorgada a El Periódico de Catalunya. Para 2026, la estimación es del 2,2% En su intervención tras el consejo de ministros ha destacado la creación de empleo de calidad, compatible con la mejora de la productividad y moderación de los precios y descarbonización de la economía y la responsabilidad fiscal, con la reducción de la ratio de deuda sobre producto interior bruto (PIB)". La evolución del crecimiento está relacionado con la mejora salarial y las rentas de las familias, ha añadido. Ha destacado que la economía española dibuja en la actualidad un "patrón de crecimiento robusto y buenas perspectivas hacia delante" que permite conquistas sociales, en relación a la reducción de la jornada laboral. El crecimiento del empleo es compatible con la mejora de la productividad por hora, ha explicado. Cuerpo ha subrayado "el dinamismo del mercado laboral" y ha recordado los "buenos datos" de la encuesta de población activa (EPA) con la previsión de 500.000 ocupados al año a lo largo de los dos próximos ejercicios. El titular de la cartera de Economía ha explicado que el empleo se concentra en sectores de alto valor añadido. A su juicio, los datos de enero revelan que se mantiene el ritmo de avance de las afiliaciones a la Seguridad Social, que pueden llegar al los 23 millones al final del periodo en 2026 frente a los 21 millones actuales. La previsión es que "gracias a las medidas de escudo social" y la evolución positiva del empleo, los hogares están recuperando capacidad adquisitiva. La previsión del Ejecutivo es que al final del periodo el paro esté por debajo del 10%. En concreto, en el 9,7% en 2026.
Ver noticia original