04/02/2025 15:53
04/02/2025 15:52
04/02/2025 15:51
04/02/2025 15:51
04/02/2025 15:49
04/02/2025 15:45
04/02/2025 15:44
04/02/2025 15:43
04/02/2025 15:43
04/02/2025 15:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/02/2025 12:59
El complejo algodonero fue el segundo con mayor crecimiento, alcanzando los 199,7 millones de dólares exportados, con un incremento del 144,4% (Foto: Shutterstock) Las economías regionales argentinas registraron un crecimiento del 23,8% en el total exportado en dólares y un 25,7% en volumen durante 2024, según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Diciembre cerró con un incremento interanual de 1.684,3 millones de dólares en el total exportado y de 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación se ubicó en 1.191 dólares por tonelada, con una leve caída del 1,5% respecto a 2023, impactado por la baja en los precios internacionales. El sector mostró una importante recuperación tras haber enfrentado tres sequías consecutivas y heladas tempranas que afectaron la producción. Durante el período analizado, se observó una alta volatilidad en los precios internacionales, así como la apertura de nuevos mercados para la comercialización de productos y subproductos de las economías regionales. A diferencia del segundo semestre de 2023, cuando la inflación y la incertidumbre política impactaban negativamente en la actividad exportadora, el segundo semestre de 2024 reflejó un cambio de escenario con mayor estabilidad macroeconómica y una reducción de la inflación. Sectores con mayor crecimiento El complejo azucarero encabezó el crecimiento, con un aumento del 840,5% en dólares exportados a lo largo del año, alcanzando los 368,7 millones de dólares. Los principales destinos fueron Estados Unidos (206,5 millones), Chile (105,5 millones) y Canadá (21,1 millones), concentrando el 90,3% de las operaciones. En volumen, también lideró con un incremento del 587,4%, alcanzando las 549.893 toneladas exportadas. El precio promedio por tonelada se ubicó en 670,5 dólares, con un aumento del 36,8%. El complejo algodonero fue el segundo con mayor crecimiento, alcanzando los 199,7 millones de dólares exportados, con un incremento del 144,4%. Sus principales destinos fueron Pakistán (86,9 millones), Vietnam (46,4 millones) y Turquía (20,5 millones), que en conjunto representaron el 68,3% de las exportaciones. En volumen, exportó 164.862 toneladas, con un crecimiento del 115,1% respecto al período anterior. El precio promedio por tonelada se ubicó en 1.211,4 dólares, con una suba del 13,6%. Análisis por regiones Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se consolidaron como la principal región exportadora del país, con un 50,9% del total exportado en dólares. En el período analizado, las exportaciones alcanzaron los 4.461,7 millones de dólares, lo que representó un incremento del 28,8% interanual. El complejo ganadero fue el más relevante, con 425,5 millones de dólares exportados, un 9,5% del total de la región. La región centro, conformada por Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, exportó 1.782,5 millones de dólares, representando el 20,4% de las ventas al exterior del país. Córdoba lideró con 870,5 millones exportados. Esta zona del país tuvo un crecimiento del 39,7%, el mayor entre todas las regiones analizadas. El complejo manisero fue el más relevante, con exportaciones por 1.086,8 millones de dólares, un 60,9% del total regional. Por su parte, el complejo azucarero encabezó el crecimiento, con un aumento del 840,5% en dólares exportados a lo largo del año, alcanzando los 368,7 millones de dólares (Foto: Shutterstock) Principales destinos de exportación Europa se posicionó como el principal destino de las exportaciones de las economías regionales, concentrando el 32,1% del total de ventas externas, con un monto de 2.810,6 millones de dólares. En comparación con el período anterior, el incremento fue del 14,8%. Países Bajos fue el principal socio comercial en el continente, con un total exportado de 675,3 millones de dólares. Las ventas del complejo manisero predominaron en esta región, alcanzando los 1.122,9 millones de dólares, lo que representó el 40% de las exportaciones regionales hacia Europa. El informe del MEER mide las exportaciones de 31 complejos agrobioindustriales argentinos y permite analizar la evolución de las ventas externas de las economías regionales, su impacto en la economía nacional y las tendencias en los mercados internacionales.
Ver noticia original