Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día mundial contra el cáncer: cada 4 minutos se diagnostica un nuevo caso en el país

    » Data Chaco

    Fecha: 04/02/2025 12:57

    El Día Mundial del Cáncer se celebra cada 4 de febrero desde el año 2000 con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Las autoridades y entidades sanitarias promueven acciones que disminuyen la carga de la enfermedad y mejoran la calidad de vida de los pacientes. En Argentina, proyecciones del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN) indican que se detecta un nuevo caso cada 4 minutos, mientras a nivel mundial se registran 35 diagnósticos cada segundo. Las cifras del año 2020 estiman 130.878 nuevos casos , con una incidencia notable en determinados tipos de cáncer. Entre los tipos más comunes se destacan el de mama, colorrectal, pulmón y próstata. Factores de riesgo como el tabaquismo, la exposición a radiaciones, el sedentarismo, la mala alimentación y antecedentes familiares se encuentran entre los elementos que favorecen el desarrollo de la enfermedad. La detección temprana y la prevención se mantienen en el centro de las estrategias para combatir el cáncer. La medicina de precisión revoluciona el abordaje oncológico al combinar el estudio de la biología tumoral con las características individuales de cada paciente. Claudio Martín, médico oncólogo y Presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, resaltó que biomarcadores como mutaciones en el gen EGFR o reordenamientos ALK y ROS-1 resultan fundamentales para definir la terapia dirigida que optimice el tratamiento y la sobrevida. La identificación de estos biomarcadores se realiza mediante biopsias de tejido tumoral y técnicas líquidas que examinan el ADN circulante. Estas metodologías permiten diagnósticos más rápidos y menos invasivos, facilitando además el monitoreo de la respuesta terapéutica y la evolución de la enfermedad. Las claves para prevenir o tratarlo rápidamente "Algunas personas tienen una mayor predisposición a desarrollar cáncer debido a factores genéticos, ambientales o de estilo de vida. Por ejemplo, las personas de piel clara son más propensas al cáncer de piel, los grandes fumadores al cáncer de pulmón y aquellas con antecedentes familiares al cáncer de mama". Sin embargo, la prevención es posible a través de la educación, la reducción de factores de riesgo y la realización de controles periódicos. Mantener una dieta equilibrada, evitar el alcohol y el tabaco, protegerse del sol y practicar actividad física regularmente son medidas clave para disminuir la probabilidad de desarrollar la enfermedad", mencionó Antonio Francisco Albornoz, Médico Clínico, MP:1086, de Boreal Salud. La falta de acceso a tratamientos adecuados sigue siendo una lucha El acceso equitativo a los tratamientos personalizados representa un desafío global. La consolidación de sistemas de salud resilientes y la inversión en investigación, capacitación médica y tecnología resultan indispensables para asegurar que la innovación alcance a todos los pacientes. En este Día Mundial del Cáncer, especialistas y autoridades hacen un llamado a reforzar campañas de prevención y diagnosticar la enfermedad en etapas tempranas para optimizar los resultados clínicos y reducir los costos asociados a tratamientos avanzados. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por