Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se desarrolló un taller de RCP para docentes en el Hospital Distrital de Clorinda

    » Agenfor

    Fecha: 04/02/2025 12:21

    Contó con alrededor de 80 asistentes que participaron activamente y mostraron gran interés en el tema. El Hospital “Cruz Felipe Arnedo” de la ciudad de Clorinda, brindó el viernes 31 de enero, un taller sobre Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP) destinado a profesores de educación física y docentes de los distintos niveles educativos y de otros ámbitos. La charla estuvo a cargo del doctor Arturo Sánchez, médico generalista y especialista en emergencias médicas, quien se desempeña en el servicio de emergencias y en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del nosocomio. Durante el desarrollo se refirió a los distintos puntos que deben tenerse en cuenta al momento de llevar a cabo la RCP. En primer término, habló de la importancia de constatar en que situación se encuentra la víctima, “es decir cuáles son los parámetros que se deben observar para comenzar a hacer la reanimación a una persona que se encuentra en riesgo de muerte”, explicó el doctor. Indicó que eso se debe a que “antes que nada, es fundamental saber qué hacer y qué no hacer con alguien que está en una situación en la que su vida está en riesgo, hasta el momento que llega la ambulancia y el equipo de salud de emergencia que es el que se va ocupar posteriormente”. Asimismo, mencionó que se debe tener en cuenta“el tiempo con el que contamos para hacer la maniobra y el llamado que debe hacerse mientras al servicio de emergencias”, describiendo luego, cada uno de los pasos que deben hacerse “para que la RCP resulte efectiva”. Diferenció como debe aplicarse la técnica cuando se trata de niños y de lactantes “en quienes es más común el paro respiratorio que el paro cardíaco” y como debe hacerse cuando se trata de adultos “en quienes, con mayor frecuencia, el paro es cardíaco”. En el taller, también se dio un paneo de los tipos de accidentes que pueden ocurrir y pueden poner a una persona, ya sea un niño o un adulto, en riesgo de muerte. Respecto de eso, Sánchez recalcó que ese tipo de situaciones “pueden ocurrir no solamente en la escuela, sino también en la vía pública, en cualquier ámbito de trabajo, en la casa, en un natatorio, a orillas del río”, entre otros lugares. “Por eso, es importante que todos estemos preparados para llevar adelante una RCP básica, no solo como docentes o como profesores de educación física, sino como cualquier persona en general que podemos estar frente a distintos hechos y podemos ayudar a salvarle la vida a otra persona”, destacó. Sobre eso amplió que “nos puede tocar salvarle la vida mediante una maniobra de RCP a un alumno, a un familiar, a un amigo, a un compañero de trabajo o, inclusive, a una persona desconocida con la que nos cruzamos en la vía pública. Por esodebemos estar preparados, para hacerlo correctamente”. La parte práctica fue realizada con muñecos y otros elementos, con los que se mostraron los pasos de la RCP “por ejemplo, como desobstruir la vía aérea en el caso de un bebé, en el caso de un niño y de un adulto, entre otros puntos”, detalló. Al finalizar, se entregaron certificados de participación y el doctor agradeció la gran concurrencia que tuvo el encuentro, valorando que estuvieron presentes “entre 70 y 80 asistentes, profesores y docentes que se acercaron, aprovechando esta época de vacaciones que tienen más tiempo para participar de este tipo de eventos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por