04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
» Comercio y Justicia
Fecha: 04/02/2025 11:20
Así lo reveló en una entrevista Diego Aguirre, CEO de Construyo al Costo, quién destacó que aunque el sector siga mostrando cifras negativas, el incremento mensual deja en claro que está mejorando tanto en el ámbito público como privado El mercado de materiales de la construcción es un sector clave para la economía del país. En este marco, en una entrevista con Diego Aguirre, CEO de la empresa Construyo al Costo, se expusieron las tendencias de esta industria y sus impactos en los diversos ámbitos de la economía. ¿Cómo describiría los cambios más significativos en el mercado de materiales de construcción de 2024, especialmente en relación con la estabilización de precios y la disminución de la demanda? El mercado de materiales de la construcción ha experimentado significativos ajustes durante 2024, marcados por cambios en los costos, niveles de actividad y estrategias competitivas. Noviembre se vio envuelto en una caída interanual del 23,6%, una disminución que nos hizo preocupar. No obstante, los datos desestacionalizados que registró el INDEC, gracias al Indicador de la Actividad de la Construcción, mostraron aumentos mensuales del 2,2%. Esto quiere decir que, aunque el sector siga mostrando cifras negativas, el incremento mensual deja en claro que se está comenzando a recuperar la actividad tanto pública como privada. ¿Podría proporcionar ejemplos concretos de materiales que han visto reducciones en sus precios este año? ¿A qué atribuye estas disminuciones? Los precios de los materiales aumentaron 46,1% acumulado en noviembre. Sin embargo, algunos materiales vieron caídas en sus precios, como por ejemplo los artículos de cerámica, hierro redondo y aceros para la construcción, pisos y revestimientos cerámicos o el hormigón elaborado. Ante la baja demanda, muchas empresas buscan seguir captando clientes y continuar vendiendo, por lo que los precios se reducen significativamente y remueven el flujo de materiales con una oferta más que atractiva. Vale mencionar la estabilidad en el tipo de cambio y el aumento exponencial a principio del año 2024, los cuales proporcionan también la baja de precios. Esto genera oportunidades para los consumidores que tienen proyectos de construcción o remodelación, especialmente al enfocarse en promociones y/o descuentos en el mercado minorista. Dado el contexto de “guerra de precios”, ¿qué estrategias están adoptando los principales actores del mercado para atraer clientes y manejar los niveles de stock? La ‘’guerra de precios’’, que puede tener un entendimiento negativo, como por ejemplo ser parte de un entorno ‘’agresivo’’ en el mercado, sólo debe ser entendida como el mercado de la construcción, dentro de un contexto competitivo. Esta situación conlleva muchas decisiones de los principales actores del sector, estrategias empresariales que te acompañan para la atracción de nuevos compradores y el stock del momento. El marketing se volvió el principal modus operandi para liderar el mercado. Las promociones y ofertas son las estrategias cruciales tomadas por actores claves que ofrecen artículos a un precio muy bueno para el comprador, teniendo el apoyo de campañas publicitarias, colaboraciones, y un enfoque más personalizado hacia los consumidores. ¿Qué efecto han tenido las recientes políticas gubernamentales sobre los costos de construcción y cómo cree que influyen en el futuro próximo? La flexibilización en las importaciones de materiales es el principal motor de la disminución de costos en la construcción, y las medidas tomadas por el Gobierno con respecto a este tema, siguen generando una reducción en los costos, llegando a estabilizar los precios y promover la competencia, en un mercado que busca el mejor producto al mejor precio. No obstante, como la economía es un factor muy fluctuante en el mercado de la construcción, es necesario que este tipo de políticas sean bien planteadas e implementadas por el Gobierno. En un mercado donde la cautela del consumidor es predominante, ¿qué consejos daría a quienes planean iniciar proyectos de construcción o remodelación en el corto plazo? Por nuestro lado, siempre sugerimos lo mismo: buscar una empresa reconocida, la cual le dé la seguridad de que sus materiales son buenos y tienen uno de los mejores precios dentro del mercado. Por otro lado, también es muy importante que se informe sobre todo lo necesario para su proyecto, sea personal como profesional, ya que ese plan es a corto plazo. Está más que claro que las promociones, descuentos y diferentes tipos de financiamiento, son una de las principales claves para el consumidor, ya que tendrá la posibilidad de contemplar distintas opciones que lo acompañen a la hora de su compra. Y, por último, es necesario aprovechar la estabilización de precios que este año ha dejado como una posibilidad muy importante. Basándose en las actuales condiciones del mercado y las tendencias observadas, ¿cuál es su pronóstico para el costo de los materiales de construcción en los próximos tres meses? Se prevé la misma estabilidad en los precios de los materiales de la construcción, con un cierto aumento, si la estabilidad continúa su ciclo y se mantiene en el tiempo. En la actividad privada, no se espera ningún cambio significativo en los precios, y el sector público está protegido por las diferentes políticas con precios más estables y predefinidos por el Gobierno. La activación de mayores y mejores créditos, y el aumento en la oferta, podrían consolidar la recuperación del sector, junto con un aumento en la oferta de materiales importados que puedan competir con los precios de los proveedores del país. Esto se traduciría en un entorno de precios más competitivos y accesibles para las empresas constructoras.
Ver noticia original