04/02/2025 12:44
04/02/2025 12:44
04/02/2025 12:44
04/02/2025 12:43
04/02/2025 12:43
04/02/2025 12:43
04/02/2025 12:43
04/02/2025 12:43
04/02/2025 12:42
04/02/2025 12:42
» Comercio y Justicia
Fecha: 04/02/2025 10:46
El organismo recaudador enumeró los sectores alcanzados y la cantidad de contribuyentes, uno por ciento del total. En paralelo, aseguró que mejoró sensiblemente el pago anticipado del primer vencimiento del año, sobre todo la elección de la cancelación en una cuota. Economía analiza junto a la UIC y la Cámara de Comercio quienes podrán acceder al diferimiento por seis meses. La oposición buscará frenar las subas en la Legislatura Por Alfredo Flury La Dirección de Rentas de la Provincia aseguró que son 21.701 los objetos alcanzados por actualizaciones específicas en el impuesto Inmobiliario Urbano, cifra que representa poco más de uno por ciento del total de cuenta de ese tributo. Los inmuebles están repartidos en nueve categorías diferentes y, según indicaron fuentes del organismo recaudador a Comercio y Justicia, recibieron actualizaciones específicas en el impuesto 2025, producto de haber acumulado grandes beneficios de topes en las actualizaciones de años anteriores respecto a los valores estándar que pagaron en los últimos años el resto de los contribuyentes, incluso en igual situación. “Para este año se trabajó en un análisis muy exhaustivo que determinó las inequidades, con el objeto de adecuar las sumas que venían pagando algunos contribuyentes y que derivaron en que ahora les llegaran cedulones con las actualizaciones específicas mencionadas. Son casos excepcionales, mal categorizados, pero cuyo ajuste hace a la equidad tributaria”, reconoció a Comercio y Justicia una fuente oficial. El mismo informante distinguió este grupo de contribuyentes de otros que también sufrieron alzas superiores al 172,7% a que llegó el Ripte (salarios) entre octubre de 2024 e igual mes de 2023, indicador que se aplicó como tope para la enorme mayoría de los cedulones, conforme la normativa fiscal aprobada por la Unicameral. “Hay que diferenciar a este grupo de 21 mil cuentas de otras que recibieron aumentos mayores al tope producto de haber incorporado, por ejemplo, nuevos metros cubiertos a sus propiedades”, ejemplificó la fuente. Categorías excluidas En el listado figuran nueve categorías, tipificadas en una resolución de Catastro. Cocheras, playas de estacionamiento, edificios parking. Se considera el destino principal del edificio, si la cochera es la finalidad principal (o la actividad más significativa) o sólo es un complemento del edificio. Desarrollo inmobiliario. Incluye desarrollos inmobiliarios, tanto residenciales como comerciales. Pueden ser barrios de categoría en desarrollo, pueden ser parcelas madre con apertura de calles y loteos de hecho. No se incluyen dúplex o triplex de pequeño porte. También contempla desarrollos de magnitud. Edificio en altura. Son aquellos de más de cuatro plantas. Incluye edificios en parcela madre, es decir, no fue subdividido en PH. También edificios en construcción. Grandes superficies. Contempla shoppings, hipermercados, mayoristas y grandes industrias, entre otros. Hoteles y cabañas. Se incluyen servicios de alojamiento temporal (tiempos compartidos). No incluye departamentos. Sí complejos de cabañas y “moteles”. Salones fiestas en campos. Se consideran todos los salones de fiestas y multiespacios, así como boliches. Servicios comerciales. Incluye bancos, financieras, telecomunicaciones, obras sociales, estaciones de servicio, funerarias y geriátricos, entre otros. Unidad PH, departamentos, oficinas. Contempla todas aquellas unidades de PH que tienen un destino residencial, de oficina, o que no se pudo establecer, bajo régimen de propiedad horizontal. Vivienda de categoría. Cuando un edificio (subdividido en PH) es de categoría, se incluyen esas unidades bajo ese concepto. De ese listado, el más numeroso se integra en esta última categoría, con 12.565 cuentas afectadas. Con menor incidencia aparecen grandes superficies comerciales e industriales, con 2.456 cuentas y unidades PH/dptos y oficinas, con 1.705 cuentas. Cumplimiento Por lo demás, Rentas aseguró que la gran mayoría de los contribuyentes pagará con una suba tope del 172,7% que marcó el Ripte. En ese sentido, recordaron que, más allá de los casos específicos señalados, hasta ayer, el cumplimiento en el pago de la cuota única o primera cuota del Inmobiliario Urbano que vence el próximo día 10, viene con muy buen desempeño. También, aunque vence sólo en marzo, hay una importante adhesión al pago del Automotor. Concretamente, desde el día en que los contribuyentes tuvieron los cedulones disponibles en la web, el Inmobiliario Urbano registra 25% más de contribuyentes con pagos respecto a un año atrás. En el caso del Automotor, la performance es 17% extra con relación a 2024. Para ambos impuestos el pago anual se incrementó 13% respecto al año anterior. Asimismo, aumentó 27% la cantidad de contribuyentes que optaron por pagar con Cordobesa en seis cuotas sin interés. Finalmente, en relación a la opción de pago en cuota única y pagos en cuota hasta el momento cerca del 85% de los pagos fueron en un sólo pago. Diferimiento Por lo demás, Rentas se encuentra abocada a analizar cuáles serán los contribuyentes o actividades comerciales e industriales que accederán al diferimiento anunciado por el gobernador Martín Llaryora en la apertura de sesiones legislativas el sábado pasado. Fuentes oficiales indicaron a Comercio y Justicia que, al igual que en el caso del Inmobiliario Rural, se atenderá a sectores en crisis que aún no lograron recuperar su nivel de actividad tras la fuerte recesión de los últimos años. En una primera instancia, el diferimiento del Inmobiliario será por seis meses. En todos los casos se analizará en conjunto con las cámaras de comercio y la Unión Industrial. Oposición Mientras tanto, diferentes bloques opositores en la Unicameral buscarán a través de distintos proyectos, retrotraer los aumentos en el Inmobiliario aplicados para este año. Las iniciativas buscarán tratarse sobre tablas este miércoles. Con todo, la posición contraria por parte del oficialismo haría fracasar su aprobación. Según se informó, Juntos por el Cambio y otras bancadas opositoras intentarán poner en debate lo que calificaron como “un impuestazo inmobiliario”.
Ver noticia original