04/02/2025 12:47
04/02/2025 12:47
04/02/2025 12:47
04/02/2025 12:46
04/02/2025 12:45
04/02/2025 12:45
04/02/2025 12:45
04/02/2025 12:45
04/02/2025 12:45
04/02/2025 12:44
» Comercio y Justicia
Fecha: 04/02/2025 10:45
El juez federal Julián Ercolini rechazó un pedido del ex presidente Alberto Fernández para suspender su declaración indagatoria en la causa por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yáñez. La defensa de Fernández solicitó la devolución del teléfono celular secuestrado al inicio de la causa para garantizar su derecho de defensa, pero el magistrado denegó la solicitud y confirmó la indagatoria para este martes a las 11 horas. La declaración del ex presidente ya había sido postergada en dos ocasiones: primero el 11 de diciembre y luego el 19 del mismo mes, debido a una recusación presentada por Fernández contra el juez. Dicha recusación fue rechazada a finales de año, y el 27 de diciembre Ercolini fijó la indagatoria para la fecha actual tras el receso judicial. Sin embargo, Fernández insistió en su suspensión argumentando la necesidad de contar con su celular para su defensa. El teléfono del ex presidente fue secuestrado en agosto de 2024, cuando se inició la causa judicial tras la denuncia de Yáñez, quien afirmó que Fernández la contactó pese a una prohibición expresa. No obstante, la querella representada por la abogada Mariana Gallego indicó que la última llamada de Fernández ocurrió antes de que la restricción estuviera vigente. Además del celular, se allanaron otros dispositivos como pendrives y un iPad, que no han sido peritados. Aunque el juez Ercolini abrió una causa para resolver la devolución de los dispositivos, decidió no suspender la indagatoria. En su resolución, el juez señaló que Fernández y su defensa conocían los hechos y pruebas desde noviembre, cuando se lo citó por primera vez. “La necesidad de contar con los dispositivos electrónicos secuestrados para su defensa se introdujo recién el 24 de enero, por lo que no se evidencia vulneración de garantías constitucionales”, argumentó. Según la citación a indagatoria, Ercolini sostiene que, en un contexto de violencia de género marcado por una relación asimétrica de poder entre Fernández y Yáñez, el ex mandatario habría ejercido violencia psicológica de forma habitual desde 2016 hasta el 6 de agosto de 2024. Las agresiones incluirían acoso, hostigamiento, indiferencia, insultos, culpabilización y destrato.
Ver noticia original