04/02/2025 12:57
04/02/2025 12:56
04/02/2025 12:56
04/02/2025 12:56
04/02/2025 12:55
04/02/2025 12:55
04/02/2025 12:55
04/02/2025 12:54
04/02/2025 12:54
04/02/2025 12:54
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 04/02/2025 09:50
Con esta decisión, la ex mandataria no podrá acceder a los 32 millones de pesos mensuales que reclamaba como parte de su asignación vitalicia. En el caso de Boudou, además de la negativa a restituir su jubilación de privilegio, el Gobierno exigió la devolución de 280 millones de pesos percibidos previamente. Argumentos del rechazo ANSES fundamentó su decisión en que ambos ex funcionarios cuentan con sentencias firmes por delitos contra la administración pública. "Deniégase el Recurso de Reconsideración interpuesto por Cristina Kirchner por el cual se dispuso la baja de las asignaciones mensuales vitalicias de privilegio en virtud de contar con una sentencia definitiva", señaló el organismo en su resolución. En el caso de Boudou, la negativa se basó en que "el hecho de haber sido encontrado culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función tornaba inadmisible que pudiera seguir percibiendo asignaciones de privilegio". Además, el Ministerio de Capital Humano anunció que promoverá acciones para recuperar los fondos que el ex vicepresidente percibió indebidamente. Postura de Cristina Kirchner Ante la resolución de ANSES, Cristina Kirchner argumentó que la pensión de los ex presidentes no depende del desempeño de su gestión, sino del mérito de haber sido elegidos por el pueblo. En sus redes sociales, la ex mandataria sostuvo que "el mal desempeño solo lo puede juzgar el Congreso de la Nación a través del proceso constitucional de juicio político, durante el ejercicio del mandato". Su apoderado, Facundo Fernández Pastor, presentó un recurso administrativo de nulidad ante ANSES, alegando que la medida "viola derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional". Decisión gubernamental La suspensión de la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner fue oficializada en noviembre de 2024 a través del Boletín Oficial. En ese momento, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la medida significaba un ahorro de más de 21 millones de pesos mensuales para el Estado y que también incluía la anulación de la pensión que la ex presidenta percibía en nombre de su esposo fallecido, el ex presidente Néstor Kirchner. Por su parte, el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, indicó que la revocación de estos beneficios no constituye una sanción adicional a la condena penal, sino "una consecuencia de la indignidad política de haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta". Próximos pasos Tanto Cristina Kirchner como Amado Boudou aún tienen la posibilidad de recurrir a la Justicia Federal de la Seguridad Social para intentar revertir la decisión de ANSES. Sin embargo, el Gobierno ha ratificado su postura de que las jubilaciones de privilegio están reservadas solo para quienes hayan demostrado "honorabilidad, mérito y buen desempeño", condiciones que consideran incumplidas en ambos casos debido a sus antecedentes judiciales.
Ver noticia original