04/02/2025 11:45
04/02/2025 11:45
04/02/2025 11:45
04/02/2025 11:45
04/02/2025 11:45
04/02/2025 11:45
04/02/2025 11:45
04/02/2025 11:45
04/02/2025 11:44
04/02/2025 11:44
Parana » Pagina Politica
Fecha: 04/02/2025 09:46
Unas horas antes de que comenzara el acto, quien transitaba por Alameda en dirección al monumento de Justo José de Urquiza podía advertir que la conmemoración podía llegar a tener un volumen diferente al habitual. Y así fue. El acto por el que se conmemoró la Batalla de Caseros, en la que el caudillo entrerriano al frente del Ejército Grande venció a las tropas de Juan Manuel de Rosas, contó con la presencia de autoridades de la provincia de Santa Fe, como la vicegobernadora, Gisela Scaglia; y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, acompañado de su vice Pedro Braillard Poccard. Rogelio Frigerio pudo mostrar cohesión con dos mandatarios con los que tiene afinidad. Y lo hizo en un escenario que tampoco fue el habitual para esta celebración. Desde allí emitió un discurso poniendo en el centro el concepto de “libertad” con citas a Juan Bautista Alberdi. Pero antes se encargó de prologar su discurso con una frase extraída del boletín de guerra del Ejército Grande, que dice así: “El sol de ayer ha iluminado uno de los espectáculos más grandiosos que la naturaleza y los hombres pueden ofrecer. El pasaje por un gran río de un gran ejército”. El redactor de esas tropas fue Domingo Faustino Sarmiento. El pasaje del río se dio en Punta Gorda, en Diamante, donde el mandatario estuvo más temprano. “Urquiza fue pionero en la educación laica en nuestro país. Como sabemos, Alberdi y Sarmiento sembraron las ideas de la democracia y la libertad y la defensa de los derechos de los ciudadanos”, expresó Frigerio en un escenario cuidadosamente ornamentado para la ocasión. En primera fila lo escuchaban, seguramente, los dos intendentes que más cercanía han expresado por Javier Milei: el radical de Concordia, Francisco Azcué; y el vecinalista de Gualeguaychú, Mauricio Davico. Además de los presientes de la Legislatura, Gustavo Hein; y la vicegobernadora Alicia Aluani. “Acá, en esta tierra, nacieron las ideas de la libertad, como base de la organización de la Nación. Cuando la Argentina no terminaba de tomar forma y el territorio estaba sumido en el caos, cuando no había ley ni Constitución, cuando solo reinaba el enfrentamiento, la violencia y el miedo, Urquiza plantó bandera. Urquiza nos enseñó que para que haya una Nación hace falta orden. El orden se logra, en primera instancia, con una Constitución. Nos enseñó que ese orden y la Constitución tiene que garantizar dos elementos fundamentales: la libertad y el federalismo”, dijo el mandatario. El acto de este lunes por la Batalla de Caseros fue el segundo que encabeza Frigerio y el primero en un año electoral. Si bien el PRO y La Libertad Avanza transitan, a nivel nacional, un proceso de tensiones, en Entre Ríos un acuerdo de Juntos por el Cambio con los libertarios se da por descontado de uno y otro lado. No obstante, el Gobernador evitó hacer una mención a Milei o conectar las ideas de la “libertad” de las que se jacta la administración nacional. Una lectura en el plano de la narrativa podría enmarcar el discurso gubernamental en una disputa por el concepto libertad. El discurso tuvo, en todo caso, un componente federal. “En un país tan rico y tan diverso como el nuestro, la libertad y el federalismo son la base del progreso. No hay un desarrollo si no hay un desarrollo federal. Urquiza fue la voz de todos los pueblos oprimidos. Fue la voz de las provincias que querían contar con sus recursos para comercializar y decidir sobre su destino para poder avanzar hacia un rumbo compartido de unidad nacional. Urquiza fue la voz de esas ideas que dieron luz a una nueva Argentina”, dijo. Y agregó: “La figura de Urquiza fue muchas veces olvidada o, mejor dicho, silenciada, tapada, durante muchas décadas de centralismo porteño. No tiene aún el lugar que se merece dentro de la historia argentina. Tampoco la Batalla de Caseros tiene el lugar que corresponde dentro de nuestro calendario de fechas patrias. Por eso, para reivindicar la figura de Urquiza y aquella hazaña tan trascendental queremos que el 3 de Febrero sea reconocido como fecha patria”. En otro párrafo reivindicó a la Región Centro y le envió un guiño a su invitado Valdés. “Bajo la gobernación de Urquiza, años previos a Caseros, Entre Ríos llegó a ser una de las provincias más desarrolladas del país. Junto a Córdoba y Santa Fe representaban un poderoso polo que equilibraba el poder central. Con la provincia de Corrientes, también en el corazón productivo de la Argentina que estaba por nacer, entendieron que la fuerza estaba acá en nuestro territorio y nuestra provincia”. El correntino se emocionó en su discurso cuando también narró el apoyo del gobierno de Urquiza al correntino. “En el Litoral nació la Patria”, dijo, cuando recordó que su provincia dictó la primera Constitución del país en 1821. Para el final, el autor de Pensar en grande dejó el siguiente cierre: “Urquiza marcha en el corazón de los que creemos en la libertad. Animémonos a no solo ser la Entre Ríos que Urquiza soñó, sino también la Argentina que Urquiza soñó. Que viva Urquiza, que viva el federalismo, el pueblo entrerriano y la patria”. La presencia de los legisladores nacionales del oficialismo fue perfecta. Una ciudad impregnada Rosario Romero fue otra de las oradoras. “Todo Paraná está impregnado de los aires de Urquiza”, prologó la intendenta de la capital provincial, que repasó minuciosamente hechos históricos. Rescató, del caudillo y entonces presidente de la Nación, “su voluntad de establecer instituciones fuertes que trascendieron la labor de las personas y las características de uno u otro liderazgo. Estuvo pensando en lo más grande”, subrayó. Y opinó: “Urquiza vio la importancia de la organización nacional. Caseros no fue solo una batalla, fue un episodio de la historia que posibilitó y abrió puertas para una Argentina institucional, republicana, democrática y con desarrollo armónico”. La jefa comunal sostuvo que “todavía faltan debates, pero el emblema de Caseros y de la posterior organización nacional que posibilitó a un entrerriano aliado con los correntinos, con los de la banda oriental, Brasil, miró al mundo de aquellos tiempos después de un gobierno de más de 20 años. Caseros fue esa puerta que hoy reivindicamos”, afirmó. La mención al país carioca debe conectarse con “la defensa a la circulación de los ríos”, que la presidenta municipal le destacó a Urquiza. Tema que cobra actualidad con el debate sobre la Hidrovía que enhebró buena parte del documento de la Marcha Federal que tuvo lugar este sábado en la explanada de Casa de Gobierno. El acto contó con la presencia de los ministros, autoridades judiciales y eclesiásticas. La jornada estuvo atravesada, en todo momento, con números musicales y baile folclórico de distintos puntos de la provincia con referencias a la fecha patria. Fuente: Página Política
Ver noticia original