04/02/2025 11:42
04/02/2025 11:42
04/02/2025 11:42
04/02/2025 11:41
04/02/2025 11:41
04/02/2025 11:41
04/02/2025 11:40
04/02/2025 11:40
04/02/2025 11:39
04/02/2025 11:39
CABA » Plazademayo
Fecha: 04/02/2025 09:43
El Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) dejó de existir e implicará un ahorro superior a los $ 650 millones, informó la Casa Rosada. A través del Decreto 55/2025, el Gobierno Nacional disolvió el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), una instancia “burocrática de mediación entre consumidores y proveedores”, creada en el año 2014, que “duplicaba tareas con otros organismos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tenía bajos niveles de eficiencia”. “La disolución del COPREC implica para el Estado un ahorro anual de $ 650 millones que se destinaban a honorarios de los conciliadores y a gastos operativos”, informó el Gobierno. Con el Decreto 55/25 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk, @LuisCaputoAR y @m_cuneolibarona seguimos desarmando el sobredimensionamiento inútil del Estado. Hoy, usando las facultades delegadas de la Ley Bases 27.742, disolvemos el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones… pic.twitter.com/LrWTdhBAI7 — Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 3, 2025 Según deslizaron desde Casa Rosada, la función del COPREC “se superponía con los distintos organismos que funcionan en el ámbito porteño: Defensa del Consumidor de la Ciudad y el portal Mi Reclamo del Consejo de la Magistratura, por el que también se puede acceder al Sistema de Conciliación Previa. Además, la Ciudad cuenta con la Mediación Previa a Procesos Judiciales en el marco de la Ley 26.589”. La medida tiene el objetivo de simplificar las instancias de reclamo y se enmarca en la política de “desburocratización” llevada adelante por el Gobierno, añadieron. A partir de ahora, el Ejecutivo explicó los consumidores continuarán tramitando sus reclamos de forma virtual en la misma Ventanilla Única de Defensa del Consumidor y en sitios web de las jurisdicciones, o bien de manera presencial en las dependencias municipales y provinciales. Además, la Ciudad de Buenos Aires adhirió a la Ventanilla Única de Defensa del Consumidor y se resolvió la compatibilidad informática para coordinar el sistema y el tratamiento eficiente de los reclamos. Hasta ahora, el COPREC dependía de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. En cuanto al nivel de eficiencia, “en 2024 se resolvieron de manera efectiva vía COPREC sólo el 28 % de los 108.762 reclamos ingresados”, precisó el Gobierno, a modo de argumentación. Y completó: “El 18 % se cerraron sin acuerdo entre consumidores y empresas (14 %) o con acuerdos parciales (4 %). En tanto, el 7 % fueron rechazados por no cumplir las condiciones del reclamo, y el resto, el 47 %, quedó pendiente de tramitación en el organismo para así concluir el proceso de disolución”. Fuente: ANDigital
Ver noticia original