Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • China responde a Trump con aranceles del 10% al 15% a productos de EEUU

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/02/2025 07:05

    China ha reaccionado a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, con gravámenes del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos. Pekín también ha anunciado nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico Google, según regoce la agencia estatal Xinhua. Es su respuesta ante los aranceles estadounidenses a sus productos que entrarán en vigor a partir del 10 de febrero si no se congela la medida antes, tal y como ha ocurrido con México. Con todo, y según el diario Wall Street Journal, China estaría preparando una propuesta comercial para evitar la escalada. Trump retrasó el pasado lunes los aranceles a las importaciones de Canadá y México durante un mes después de hablar con sus respectivos dirigentes, pero aún no ha adelantado detalles sobre si implementará cambios en aquellos dirigidos a las importaciones chinas. El magnato adelantó que en los próximos dos días mantendrá conversaciones con responsables procedentes de China, por lo que es posible que también haya una pausa en esta medida. Según el Wall Street Journal, China ofrecerá en esta reunión aumentar las compras de bienes estadounidenses por valor de 200.000 millones de dólares en un período de dos años con el fin de reducir el actual déficit comercial, actualmente favorable a Pekín. El diario cita fuentes según las cuales el gigante asiático busca "evitar aranceles y restricciones tecnológicas", para lo cual estaría dispuesto a "iniciar conversaciones". "China está en una situación económica débil, y su líder, Xi Jinping, ha manifestado su interés en entablar negociaciones con Trump, quien también ha sugerido que está abierto al diálogo", recoge el diario. China entiende que los aranceles anunciados por Trump son "una forma de ejercer presión", de ahí que su reacción fuese "sin demasiada contundencia", prometiendo represalias para "salvaguardar firmemente" sus derechos e intereses, además de presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las "prácticas ilícitas" estadounidenses. Según el diario, la propuesta inicial de China se centrará en "restaurar el acuerdo comercial de 2020" y negociar sobre "qué productos puede comprar a Estados Unidos" o qué inversiones puede realizar en ese país en sectores como baterías para coches eléctricos, además de prometer no devaluar el yuan o reducir las exportaciones de precursores del fentanilo. Pekín también incluiría en las negociaciones a la plataforma TikTok, si bien dejaría a los inversores de su empresa matriz, ByeDance, las negociaciones para "dividir el control de la aplicación al 50%" con socios estadounidenses. En este sentido, el presidente estadounidense ha anunciado la posibilidad de crear un fondo soberano que podría hacerse con la versión de TikTok en Estados Unidos. Segunda guerra comercial En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias tandas de tarifas por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses. En 2020, ambos países firmaron una tregua con un acuerdo preliminar que, no obstante, mantenía en vigor gran parte de los aranceles aplicados en sucesivas rondas. El acuerdo, que no se llegó a implementar, implicaba que China aumentaría las compras de productos estadounidenses en sectores como el agrícola. No obstante, la economía china no afronta este envite de la misma manera: el país alcanzó su objetivo de crecimiento anual del 5% en 2024, pero aún trata de enderezar su economía en medio de una baja demanda interna y la crisis inmobiliaria, lo que ha dejado a las exportaciones como motor clave del crecimiento. Aun así, algunos expertos creen que la intensificación de la guerra comercial podría beneficiar a China porque Xi podría acercarse a aliados tradicionales de Washington desencantados con Trump. De hecho, China tiene ahora nuevos socios en comparación con el primer envite de Trump, especialmente en el Sur Global: en 2023, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático superó a la UE y a EEUU como principal destino de sus exportaciones gracias a la proximidad geográfica y a acuerdos regionales de libre comercio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por