04/02/2025 11:50
04/02/2025 11:50
04/02/2025 11:50
04/02/2025 11:50
04/02/2025 11:50
04/02/2025 11:50
04/02/2025 11:45
04/02/2025 11:45
04/02/2025 11:45
04/02/2025 11:45
» Data Chaco
Fecha: 04/02/2025 09:42
Este lunes, a través de una entrevista televisiva, el presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró que la salida del cepo será el 1° de enero de 2026, salvo que pueda adelantarse por un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI). "El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa", indicó. Respecto a las negociaciones con el organismo, el presidente precisó que están trabajando para avanzar en el acuerdo, pero remarcó que tiene la "convicción de que, para que a la Argentina le vaya bien, depende sólo de Argentina". En ese sentido, destacó: "Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea". También en materia económica, Milei anticipó que los impuestos y las retenciones van a seguir bajando a medida que "la economía crezca" y el Gobierno "se vea dotado de más recursos". Sobre este punto, destacó que desde su llegada a la Casa Rosada lograron la salida de "10 millones de personas de la pobreza" e indicó que "el problema de la inflación no está resuelto" y que "hay que seguir trabajando para erradicarla". El mandatario celebró su gestión en su primer año de Gobierno y señaló que recibió reconocimientos de todas partes del mundo. Incluso, aseguró que la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni le pidió que convoque a Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, para repetir su experiencia. Notas Relacionadas
Ver noticia original