04/02/2025 07:56
04/02/2025 07:56
04/02/2025 07:55
04/02/2025 07:55
04/02/2025 07:54
04/02/2025 07:50
04/02/2025 07:49
04/02/2025 07:48
04/02/2025 07:48
04/02/2025 07:47
» El Ciudadano
Fecha: 04/02/2025 04:42
«Lo ideal es dejar nuestros teléfonos inteligentes en una habitación que no sea el dormitorio», explica Shalini Parotti, médica del sueño del Hospital de San Luis, en una conversación con ‘CNN News Network’. «Mantener el teléfono móvil en otra habitación reduce la cantidad de trastornos del sueño y el insomnio», afirma. Tener un teléfono inteligente en la mesita de noche puede impedir que duermas. Porque incluso dormir un poco tarde y estar uno al lado del otro en la cama hace que te fijes inmediatamente en tu teléfono y sientas la tentación de ir a por él y empezar a navegar por Instagram y TikTok, por ejemplo. La función «posponer» de estos teléfonos, que nos permite retrasar la hora de despertarnos muchas veces, hace que nos sintamos más cansados cuando por fin nos despertamos, especialmente porque no dormimos lo suficiente con la ayuda de esta función. Cuando el sueño nocturno llega a su fase final, entramos en una fase de «movimientos oculares rápidos» llamada «sueño REM», explica el Dr. Brandon Peters Mathews, neurólogo del Hospital de Seattle. En esta parte del sueño, aunque el cuerpo continúa en un estado de sueño profundo, el cerebro ha comenzado a funcionar en estado de vigilia. Este paso es necesario para los humanos porque permite un mejor procesamiento de la memoria. Pero si retrasa la hora de despertarse aunque sea unos minutos con la ayuda de la función «posponer» del despertador, la somnolencia que vuelve a aparecer tendrá un efecto negativo en esta etapa del sueño. ¿Cuál es la solución? En lugar de usar el teléfono móvil como un despertador o alarma, se recomienda crear un horario de rutina para que sus beneficios relajantes ayuden a tu cuerpo. Por ejemplo, obligarse a irse a dormir «a una hora determinada», incluso si no hay sensación de sueño. El objetivo es que el cerebro pase de un estado activo a un estado más relajado que facilite conciliar el sueño. Las redes sociales como TikTok, que publican principalmente vídeos muy cortos, no ofrecen esa posibilidad porque mantienen constantemente al máximo la atención del usuario. Shalini Parotti dice que dejar el teléfono en la otra habitación es la mejor solución, porque pocas personas deciden salir de su cálido edredón e ir a por ello. Según los consejos de salud, un adulto debería poder dormir entre 7 y 10 horas por noche; pero la realidad es que el 60% de los adultos no puede dormir tanto. Dormir menos o más tiempo también puede ser problemático y afectar nuestras actividades diarias. El brillo de las pantallas de estos teléfonos también es problemático para el cerebro humano. La Fundación Nacional del Sueño de los Estados Unidos recomienda evitar mirar pantallas en la oscuridad de la noche y dormir sin ninguna fuente de luz que pueda interferir con el sueño profundo.
Ver noticia original