Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El jueves se debatirá la suspensión de las PASO en Diputados: ¿Cómo están los votos?

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 04/02/2025 02:00

    El debate para la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) ya es un hecho tras la oficialización de la Cámara de Diputados. La sesión será el próximo jueves y el pedido fue realizado por el presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Gabriel Bornoroni, y otros legisladores de la bancada libertaria y del PRO. Además de la suspensión de las PASO, el temario incluye el proyecto de Juicio en Ausencia y ley de reiterancia. El oficialismo y sus aliados buscarán obtener dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto. El mismo se realizará este martes desde las 14. Los números están muy ajustados de cara a la sesión, pero el oficialismo confía en conseguir en las próximas horas los votos que le faltan. Para lograr la media sanción, se necesita una mayoría especial de 129 votos. La mira está puesta en la UCR, Encuentro Federal e incluso en Unión por la Patria (UxP). Voto a voto El panorama todavía no está claro y dependerá en gran medida del saldo que arrojen las reuniones de los bloques de UxP y la UCR, que se desarrollaban a última hora de este lunes. La UCR se encamina a dividirse, con los cinco radicales “con peluca” a la cabeza del pelotón de los legisladores que acompañarán la suspensión de las PASO. En UxP tampoco hay una postura unificada, aunque la tendencia mayoritaria era la de oponerse al proyecto del oficialismo. La idea es dar el debate interno y salir de la reunión con una postura unificada. El Frente Renovador de Sergio Massa, que tiene ocho integrantes en la Cámara baja, se había expresado tiempo atrás a favor de eliminar las PASO. Sin embargo, sostener esa postura y apoyar un proyecto de Javier Milei podría traerle un costo interno difícil de sobrellevar en el futuro inmediato. La Cámpora, en tanto, se mantenía expectante de las señales que diera al respecto la referente del espacio, Cristina Kirchner. En un primer momento, la ex presidenta vio en la supresión de las PASO una oportunidad de fortalecer su posición mediante el control de las listas del peronismo. A pesar de eso, habría cambiado de parecer ante la amenaza del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de desdoblar la elección en ese distrito. Otro bloque cuya definición será clave es Encuentro Federal, encabezado por Miguel Ángel Pichetto, bancada que también votará dividida. Los cordobeses Juan Brugge, Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Alejandra Torres, quienes responden al gobernador Martín Llaryora, estarían dispuestos a suspender las PASO. En cambio, los bonaerenses Miguel Pichetto, Emilio Monzo, Nicolás Massot y Florencio Randazzo. Los cordobeses Natalia de la Sota y Oscar Agost Carreño, el porteño Ricardo López Murphy y los santafesinos Mónica Fein y Esteban Paulón prefieren mantener las PASO. El Frente de Izquierda, que en la última década viene utilizando la competencia de las PASO para salir fortalecida, votará decididamente en contra. A contrarreloj El Gobierno quiere acelerar la sanción de la ley de reforma electoral ya que si se efectúan las PASO debe empezar cuanto antes el proceso de licitación para concretar esos comicios. Por eso priorizó el tratamiento de ese proyecto en las sesiones extraordinarias que vencen el próximo 21 de febrero. El temario establecido para las extraordinarias contempla también los proyectos de Ficha Limpia, Juicio en Ausencia, Reiterancia, ley Antimafia y ley de quebrantos, y los pliegos a la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Fuente: Perfil

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por