04/02/2025 07:47
04/02/2025 07:47
04/02/2025 07:46
04/02/2025 07:46
04/02/2025 07:46
04/02/2025 07:45
04/02/2025 07:45
04/02/2025 07:44
04/02/2025 07:44
04/02/2025 07:44
» El Ciudadano
Fecha: 04/02/2025 04:40
La justicia laboral rosarina condenó a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) La Segunda a indemnizar a una trabajadora que sufrió una incapacidad tras un accidente de tránsito mientras se dirigía a su lugar de trabajo en un supermercado. El fallo, dictado por el juez laboral Fabián Vega, reconoce la incapacidad parcial y permanente de la demandante, quien padece cervicalgia postraumática. El accidente ocurrió el 4 de agosto de 2022, cuando la trabajadora sufrió un choque mientras viajaba en vehículo hacia su lugar de trabajo. Como consecuencia del siniestro, presentó un latigazo cervical y comenzó a recibir prestaciones médicas desde el día del accidente hasta el 22 de octubre, momento en el cual le otorgaron el alta médica sin reconocer una incapacidad. No conforme con esta resolución, la trabajadora acudió a la Comisión Médica, que dictaminó que el accidente fue reconocido por la aseguradora, pero consideró que no había causado incapacidad laboral. Ante este dictamen, la empleada decidió llevar el caso a la justicia. La demanda fue patrocinada por los abogados Ignacio García Kilstein y Gonzalo Pla Sasmut, quienes presentaron una pericia que, al analizar los antecedentes médicos de la trabajadora y tras realizar un examen físico, concluyó que la mujer sufría de cervicalgia, una afección dolorosa en el cuello. Según el perito, se observó dolor en el cuello lateral derecho, con limitación de movimiento y contracturas musculares en la zona. Por su parte, La Segunda ART cuestionó la pericia, argumentando que las lesiones eran atribuibles a una patología crónica preexistente, la «discopatía cervical múltiple», y no a un accidente laboral. Sin embargo, la aseguradora no designó un delegado de parte para supervisar el acto pericial, lo que fue señalado por la justicia. El juez Vega resolvió que la trabajadora padece una incapacidad parcial, permanente y definitiva del 3,50%, derivada de la cervicalgia postraumática que sufrió tras el accidente. Esta decisión ha sido apelada por la ART, lo que deja abierta la posibilidad de que el caso continúe en instancias superiores.
Ver noticia original