04/02/2025 05:45
04/02/2025 05:44
04/02/2025 05:44
04/02/2025 05:43
04/02/2025 05:43
04/02/2025 05:43
04/02/2025 05:42
04/02/2025 05:42
04/02/2025 05:42
04/02/2025 05:42
» Elterritorio
Fecha: 04/02/2025 03:32
Bernardo de Irigoyen-Dionisio Cerqueira y Paso Rosales, serían los cruces con mayor movimiento. En el paso que une San Pedro con Brasil, el primer día de febrero cruzaron seis veces más de ciudadanos -con destino hacia las playas brasileñas- que el 1 de enero. Por las filas, se registraron demoras de hasta dos horas. En los cruces en balsa de Alba Posse y San Javier destacan también el flujo turístico lunes 03 de febrero de 2025 | 17:05hs. El recambio turístico comenzó y tal como lo ha anticipado este medio, el movimiento sería mucho mayor a comparación de lo que fueron los primeros días de enero. Según fuentes consultadas por este medio, tanto el cruce internacional Bernardo de Irigoyen-Dionisio Cerqueira, que une Argentina y Brasil este fin de semana e incluso hoy lunes a tenido un movimiento importante de ciudadanos que cruzan con destino hacia las playas brasileñas generando filas de hasta una hora y media de espera. La misma situación sucede en el Paso Rosales que si bien se esperaba que agilicen los cruces en Irigoyen-Dionisio, también por la demanda actual se generaron durante este fin de semana y en la jornada de hoy filas de hasta dos horas de demora, y de este modo, los vehículos que cruzan hacia el vecino país se incrementan aún más en esta primera etapa de febrero. Para evitar demoras en el Paso Rosales, insisten en el trámite online con QR. Por otro lado, Gustavo Parada, encargado de lanchas y balsa en San Javier, sostuvo que “por el momento tanto enero como estos primeros días de febrero hubo mucho movimiento en los cruces. Pero se mantiene, la demanda es muy alta y se sigue sosteniendo”. Desde el primero de enero hasta el día 31 de enero se realizaron 49,526 registros migratorios de ellos 28,511 ingresaron a Brasil y 21,015 salieron, estos son datos suministrados a El Territorio por la Policía Federal de Brasil. Es importante destacar, que el primero de enero 410 personas cruzaron por Paso Rosales, de ellas 288 ingresaron a Brasil, mientras que, el primero de febrero fueron 3.868 las personas que utilizaron Rosales, de ellas 2.225 salieron del país con destino a las playas de Santa Catarina, siendo Florianópolis y Camboriú las de mayor preferencia. Es decir, se incrementó el cruce hacia las playas brasileñas comparando el mismo día de cada mes un 672%. Paso Rosales El paso internacional Rosales, ubicado en el límite entre San Pedro, Misiones, y Santa Catarina, Brasil, registró un aumento significativo en la cantidad de turistas que lo utilizan para llegar a las playas de Santa Catarina. Según datos proporcionados a este matutino, este año cruzaron casi 50.000 turistas más que en mismo período del año pasado lo que pone de manifiesto la importancia de este paso internacional. Hace poco más de un mes de la reapertura del Rosales para el turismo y la gran afluencia de turistas se ha sentido especialmente durante las últimas dos semanas, con filas y demoras de más de una hora para cruzar, especialmente en el margen argentino, donde todo el trámite se realiza de manera presencial. En contraste, en el margen brasileño, el sistema de prerregistro online con lectura de QR permite una atención más rápida y eficiente. En este contexto, la diferencia cambiaria es uno de los principales factores que ha impulsado el aumento de turistas argentinos que viajan a Brasil. En este marco, la Policía Federal brasileña reiteró al turista la importancia de realizar el trámite migratorio online antes de viajar ya que quienes llegan al puesto brasilero sin el QR demoran hasta 30 minutos en el cruce mientras que aquellos que ya tienen el QR realizado no demoran más de 2 minutos en el lado argentino, que en los últimos días hubo hasta dos horas de demora por ser un trámite personal. Para recordar este paso internacional funciona de 7 a 19, mientras que el de Bernardo Irigoyen y Dionisio Cerqueira, funciona las 24 horas. Irigoyen-Dionisio Por otro lado, en el cruce terrestre entre Bernardo Irigoyen y Dionisio Cerqueira si bien, desde mediados de diciembre, hubo un mayor movimiento turístico hacia Brasil, esto se duplicó o hasta se triplicó en los primeros días de febrero debido al recambio turístico que se viene dando desde el 20 de enero aproximadamente. Este fin de semana se intensificó aún más con largas filas de vehículos y personas completando los trámites migratorios tanto de salida como entrada al país, con demoras de hasta dos horas en la fila. También este fin se semana se generaron largas filas de personas en las oficinas migratorias de la policía federal brasileña con sede en Dionisio Cerqueira. El paso fronterizo entre Irigoyen y la ciudad brasileña de Dionisio Cerqueira es uno de los pasos terrestres más utilizados por turistas argentinos y de otros países del Mercosur que eligen vacacionar en las playas brasileña, pero los grandes movimientos tanto de entrada como de salida del país se generan con los cambios de quincena por el recambio turístico. Cruce en balsa Según el encargado de lanchas y balsa de San Javier, “el flujo de argentinos saliendo del país de vacaciones es constante con destino hacia Brasil. Más aún en los cambios de quincenas”. Al ser consultado si estos primeros días de febrero hubo mayor circulación, Parada relató que “por el momento sigue siendo lo mismo, la misma cantidad de personas saliendo en los diferentes puertos”. “Por lo menos los primeros días de febrero, todos los puertos estuvieron repletos, todas las balsas llenas, así que se mantiene. Hay que destacar que a comparación del año pasado el movimiento para cruzar hacia Brasil es impresionante”, cerró tras dialogar con El Territorio. Para cruzar de Misiones a Brasil en balsa, se puede utilizar el paso internacional Alba Posse - Porto Mauá. Así como también San Javier - Porto Xavier. Con información de corresponsalías de San Pedro, Bernardo de Irigoyen, y Candelaria
Ver noticia original