Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vinculan la suba de homicidios en enero a un reacomodamiento en bandas que tienen jefes presos

    » La Capital

    Fecha: 03/02/2025 23:46

    El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, atribuyó el incremento de la violencia a "la autonomía que han adquirido eslabones menores de bandas" El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni , se refirió este lunes al incremento de la violencia que se experimentó durante en enero en el departamento Rosario . El primer mes del año terminó con 19 homicidios. En este contexto, las estadísticas del Observatorio de la Seguridad Pública indicaron que en todo 2024 se contabilizaron 91 homicidios y que los meses de enero de los años anteriores tuvieron números disímiles. En 2024 se registraron 17 homicidios en todo el mes y en 2023 unos 26 . El funcionario consideró que el número de homicidios en esta región pudo crecer, entre otras cuestiones, po r la “autonomía que han adquirido eslabones menores de bandas” cuyos líderes se encuentran encarcelados y sometidos a la justicia, pero aclaró que las causas del aumento de los homicidios “no son lineales ni sencillas de explicar”. Cococcioni fue consultado sobre este punto en especial durante una conferencia de prensa realizada este lunes en la sede local de Gobernación en la que se brindaron ó detalles sobre una serie de operativos contra el narcomundeo y los abusos de armas realizados durante este fin de semana por la policía provincial e integrantes de las fuerzas federales de seguridad. El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni: "Siempre las variaciones o mutaciones en la criminalidad no obedecen a una sola causa". Cuando le preguntaron sobre si había alguna explicación sobre la cantidad de homicidios que registró Rosario durante enero tras atravesar un año con notable merma de la violencia, Cococcioni indicó: “Es sumamente complejo explicar el aumento de homicidios, como también fue complejo explicación la disminución del año pasado. Siempre las variaciones o mutaciones en la criminalidad no obedecen a una sola causa. Las no son lineales ni sencillas de explicar”. “Evidentemente, hubo un reacomodamiento de ciertos actores que en otro momento eran subordinados a otras estructuras criminales. Recordemos que el año pasado hubo importantes capturas como las del Caníbal Laferrara, Lisandro Conterras, Jona Riquelme y otros actores que tenían un manejo en el territorio. La neutralización de esas personas, como también un control muy estricto de lo que producen los líderes principales de las organizaciones tanto en las cárceles provinciales como federales con los regímenes de alto perfil”, destacó. >> Leer más: Mes caliente: en enero ya hubo 18 homicidios en Rosario Cococcioni sostuvo también que “tal vez se haya provocado una autonomización de eslabones menores de las bandas y que las cuestiones se resuelven con un despliegue de violencia que no podemos tolerar de ninguna manera”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por