Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las medidas de Trump golpearon a los mercados internacionales

    » La Capital

    Fecha: 03/02/2025 23:46

    Las Bolsas operaron en baja en todo el mundo. En Argentina el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad a los inversores Las Bolsas atenuaron la baja luego de que Trump llegara a un acuerdo con la presidenta de México. La semana arrancó movida. Los mercados sintieron rápidamente el impacto de las medidas proteccionistas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en un intento por empezar a revertir el enorme déficit comercial que registra el país del norte. La guerra de tarifas a los productos provenientes de México, Canadá y China hizo temblar a los mercados. Los principales índices de Wall Street cerraron en negativo y la bolsa porteña cayó casi 4% si se la mide en dólares, mientras el riesgo país volvió a subir a la zona de los 632 puntos. En medio del derrumbe de los mercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad. El gobierno intenta la confianza de los inversores, al ratificar que no se apartará de los principales lineamientos hasta ahora eficaces para bajar la inflación y equilibrar la macroeconomía local. A través de un mensaje en redes sociales, Caputo dijo: “Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento. El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1”. El ministro prometió que el gobierno seguirá “combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos”. Durante la rueda del lunes los principales índices de Wall Street cerraron en negativo y la bolsa porteña cayó casi 4% si se la mide en dólares, mientras el riesgo país volvió a subir a la zona de los 632 puntos. Una nueva fortaleza del dólar a nivel global sacudió a los mercados desde el comienzo de la rueda, justo el día en que Argentina comenzó a desacelerar el crawling peg y llevar la suba mensual del dólar del 2% al 1%. El impacto de la inminente imposición de aranceles de Estados Unidos hacia México y Canadá, con el 25%, y del 10% a China, se moderó pasado el mediodía local luego de que Trump aplazara por un mes el inicio de estos aranceles para México y que afirmase que se encuentra en negociaciones con Canadá. Eso aplacó en parte los temores globales. Por su parte, los “activos de refugio” terminaron con subas: el oro ganó 0,8% y el bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mercado, primero bajó y luegfo subió más de 3% y volvió a superar los u$s100.000. El Banco Central En este contexto, el Banco Central pudo comenzar el primer día del mes con compras de u$s17 millones por su intervención en el mercado de cambios y las reservas internacionales subieron u$s 1.149 millones. En la City advierten que el contexto global puede ponerle presión extra al plan de Caputo pero sostienen que el impacto en la Argentina a la larga será neutro. Se teme que la suba de los aranceles derive en una mayor inflación en los Estados Unidos y esto a su vez lleve a un alza en las tasas de la Reserva Federal. El índice accionario S&P Merval abrió la rueda con una caída del 4% pero luego atenuó el golpe cuando Trump llegó a un acuerdo con la presidenta de México de suspender un mes la medida a cambio del envío de soldados mexicanos a la frontera, la tendencia se moderó. Al final de la jornada, la Bolsa porteña retrocedió 3,1% y cotizó en 2.484.135 unidades (unos u$s2077 al ajustar por el dólar contado con liquidación). En el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, las bajas más marcadas se observaron entre las acciones de Transener (-5,7%), Banco Supervielle (-4,5%), Grupo Financiero Galicia (-4,2%), Metrogas (-4%) y Banco Macro (-4%). >> Leer más: En medio de una crisis, Sancor presentó concurso preventivo de acreedores Lo mismo sucedió con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York. Los ADR de Pampa Energía cayeron 4,9%, seguidas por Telecom Argentina (-3,6%), Banco Macro (-3,6%), Grupo Financiero Galicia (-3,4%) y Banco Supervielle (-2,7%). Trump llegó a un acuerdo sobre la hora Un acuerdo de último minuto entre Estados Unidos y México atenuó la fuerte caída en las acciones por las medidas proteccionistas de Donald Trump, que pretende subir los aranceles a sus principales socios comerciales. Una conversación telefónica entre Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró cerrar un primer acuerdo y ofreció una pausa y una dosis de alivio al conflicto. Trump aceptó suspender por un mes sus aranceles a cambio del envío de 10.000 soldados por parte del gobierno de México a la frontera sur para frenar el tráfico de fentanilo y el cruce de migrantes sin papeles. >> Leer más: Proyectan que la inflación de enero rondará el 2 por ciento, la más baja en 53 meses La nueva administración norteamericana mantiene además frentes abiertos con China y la Unión Europea. La perspectiva de una guerra comercial derrumbó el ánimo de los inversores y desató una ola de ventas que tiñó de rojo las pantallas de los mercados bursátiles desde Asia hasta Wall Street.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por