04/02/2025 00:03
04/02/2025 00:03
04/02/2025 00:03
04/02/2025 00:02
04/02/2025 00:02
04/02/2025 00:02
04/02/2025 00:02
04/02/2025 00:00
» Rafaela Noticias
Fecha: 03/02/2025 20:53
Adopción en Santa Fe: más vinculaciones y agilidad en los procesos durante 2024 Por Jonatan Almaraz Funes El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) de Santa Fe registró en 2024 un aumento en la cantidad de vinculaciones de niños, niñas y adolescentes con familias, junto con una mayor participación en las convocatorias públicas. Así lo afirmó su directora, Adriana Bonelli, en diálogo con Rafaela Noticias / Bien Despiertos. Según detalló Bonelli, el año pasado se recibieron 99 oficios judiciales relacionados con 157 menores en situación de adoptabilidad. De ese total, 119 niños iniciaron procesos de vinculación con familias, aunque algunos aún continúan en trámite debido a la feria judicial de enero. En cuanto a las convocatorias públicas, se incorporaron 39 nuevos casos en 2024, sumando un total de 87 niños y adolescentes en espera de adopción, incluyendo aquellos de años anteriores. La mayoría son mayores de ocho años, ya que el 90% de los aspirantes registrados tienen preferencia por niños menores de siete años. Sobre el proceso de adopción, Bonelli explicó que comienza con una medida administrativa de la Secretaría de Niñez que separa al menor de su familia en casos de vulneración de derechos. Luego, un juez revisa la situación y, si corresponde, dicta la sentencia de adoptabilidad. A partir de ahí, el RUAGA selecciona familias registradas según las necesidades y preferencias del niño o niña. El proceso de vinculación, que dura entre uno y tres meses, permite que el menor y la familia se conozcan progresivamente antes de concretar la adopción. En este período, los niños comparten días con los aspirantes y realizan pernoctaciones en sus hogares para evaluar la compatibilidad. Bonelli también se refirió a los adolescentes que llegan a la mayoría de edad sin haber sido adoptados. Explicó que existen programas de acompañamiento estatales para ellos, aunque la búsqueda de familias para jóvenes de 17 años sigue siendo un gran desafío. “No es fácil encontrar adoptantes para niños grandes y, una vez que cumplen los 18, ya no pueden permanecer en los hogares bajo la protección del Estado”, advirtió. A pesar de los desafíos, la directora del RUAGA destacó que los procesos de adopción han ganado agilidad y que las campañas realizadas han generado mayor repercusión en la comunidad, lo que permite seguir avanzando en la búsqueda de familias para quienes más lo necesitan.
Ver noticia original