03/02/2025 17:38
03/02/2025 17:37
03/02/2025 17:37
03/02/2025 17:36
03/02/2025 17:36
03/02/2025 17:36
03/02/2025 17:35
03/02/2025 17:35
03/02/2025 17:34
03/02/2025 17:34
» Diario Cordoba
Fecha: 03/02/2025 14:49
La Comisión Provincial de Patrimonio de Córdoba, que preside el delegado territorial de la Consejería de Cultura y Deporte, Eduardo Lucena, ha informado favorablemente acerca de la memoria descriptiva y gráfica presentada para realizar actuaciones en el hotel Hospes Palacio del Bailío, informa la Junta de Andalucía en una nota de prensa. El proyecto incluye la renovación del mobiliario, de la decoración y del atrezzo en los tres edificios que contiene el conjunto histórico, actual hotel-restaurante. La reforma también afectará a los dispositivos y mecanismos de iluminación, la solería, los paramentos y el equipamiento de los baños. Un largo proceso La transformación de la antigua Casa del Bailío o Casa Castejón en hotel supuso un largo y complejo proceso técnico y administrativo, con distintos proyectos tramitados a partir del año 2003. Se conservó la estructura general del edificio, organizado en crujías alrededor de distintos patios, con las operaciones de rehabilitación necesarias, además de las transformaciones funcionales, de instalaciones y acabados propias del nuevo uso. Patio del Hospes Palacio del Bailío. / Archivo / CÓRDOBA En el proyecto se prestó especial atención a los elementos singulares, destacando la puesta en valor de la casa romana conservada en el sótano, bajo el patio principal, dotado de un nuevo suelo de vidrio y un lucernario, que permiten su contemplación. La intervención se desarrollará en tres fases, correspondiendo la primera al denominado edificio 1 (zona central), la segunda al 2 (recayente al patio de las abejas) y la tercera al edificio 3 (limítrofe con la calle Conde de Torres Cabrera). Casa del Bailío La Casa del Bailío fue declarada monumento histórico artístico de carácter nacional en febrero de 1982 y Bien de Interés Cultural (BIC) del Patrimonio Histórico Español. Desde 2007 está inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA). Además, forma parte del Conjunto Histórico de Córdoba. Está situada en la zona norte de la villa, que tuvo un grado de renovación importante a partir del siglo XIX. El entorno inmediato está caracterizado por edificios monumentales, como el Palacio de Torres Cabrera o la iglesia y Hospital de Los Dolores, así como por espacios públicos de gran interés, como la plaza del Cristo de Los Faroles y la Cuesta del Bailío. En sus aledaños también se encuentran edificios de vivienda decimonónicos y otros renovados en los últimos 30 años.
Ver noticia original