03/02/2025 11:36
03/02/2025 11:35
03/02/2025 11:35
03/02/2025 11:34
03/02/2025 11:34
03/02/2025 11:33
03/02/2025 11:33
03/02/2025 11:33
03/02/2025 11:32
03/02/2025 11:31
Parana » Al Dia ER
Fecha: 03/02/2025 09:11
La construcción del nuevo edificio para la escuela Nº 1 Cesáreo Bernaldo Quirós, ubicada en Rosario del Tala, busca garantizar espacios funcionales y seguros para la formación de jóvenes y adultos en artes plásticas, música, danza y teatro. Los trabajos, gestionados por el gobierno provincial a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios; presentan un 77 por ciento de avance, demandando una inversión superior a los mil millones. La obra responde a una demanda histórica de la comunidad educativa, ampliando la oferta de formación artística en un entorno diseñado específicamente para estas actividades. El nuevo edificio albergará estudiantes de nivel superior, que cursan los profesorados en Artes Visuales y en Música, así como alumnos de nivel secundario, quienes asisten a los bachilleratos de esas mismas especialidades con especificidad en Producciones Visuales y en Producción Musical en Vivo. La institución incluye además, talleres infantiles y espacios de formación artística básica para adolescentes y adultos, consolidando un abordaje integral de las necesidades educativas y culturales. El titular de la cartera que lleva adelante las gestiones para el desarrollo de la obra, Darío Schneider, sostuvo que «la continuidad de la obra pública y la puesta en marcha de proyectos como éstos son fundamentales para dar respuestas a las demandas que la comunidad educativa tiene desde hace mucho tiempo. Este espacio permitirá que jóvenes y adultos puedan formarse en disciplinas artísticas en un entorno adecuado y seguro». Además agregó que «la construcción de este edificio coincide con el compromiso que tiene el gobierno provincial con la educación y la cultura, para generar espacios acorde y funcionales, para que los entrerrianos puedan desarrollar distintas actividades». La obra representa una importante inversión de 1.200 millones de pesos, provenientes del tesoro provincial, y se prevé su conclusión para febrero de 2027. El establecimiento tiene una superficie total de 4.200 m2, y sus espacios se organizan en tres sectores principales. En primer lugar, se contempla un sector pedagógico, que incluye 12 aulas y espacios específicos como talleres de tecnología, cerámica, escultura, pintura, grabado, teatro, danza, expresión corporal, y música. Además se plantean espacios para laboratorio de ciencias, biblioteca, gabinete de audio-perceptiva y Salón de Usos Múltiples (SUM). Por otro lado, tendrá un sector de servicios que comprende sanitarios para estudiantes, docentes y personas con discapacidad; vestuarios; cocina; comedor; depósito y portería. Por último, se prevé un sector de gestión, administración y apoyo, que albergue la dirección, vicedirección y secretaría; coordinación pedagógica; gabinete psicopedagógico; sala de docentes y preceptores con sanitarios; y un espacio para la cooperadora escolar.
Ver noticia original