03/02/2025 04:16
03/02/2025 04:15
03/02/2025 04:15
03/02/2025 04:14
03/02/2025 04:03
03/02/2025 04:03
03/02/2025 04:00
03/02/2025 03:55
03/02/2025 03:53
03/02/2025 03:52
» Diario Cordoba
Fecha: 03/02/2025 00:15
Pedro Sánchez estaba hoy en territorio hostil para el socialismo. Tres décadas sin gobernar en la Comunidad de Madrid y el mensaje para revertirlo lo tienen claro: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es la máxima exponente de una corriente ultra cuya política, además, se resume en "ser fuerte con el débil y débil con el poderoso". Así que Sánchez ha unido estas dos ideas para azuzar a sus bases y movilizar a los votantes en una región que es clave para ganar también unas elecciones generales. Su cruzada contra las grandes tecnológicas y la ola de extrema derecha aterriza también en Madrid, región en la que entiende que "no es fácil" hacer política porque en la Comunidad "no tenemos la internacional ultra, sino que tenemos la multinacional ultraderechista", en referencia a la presidenta madrileña, a la que también ha acusado de inundar con dinero público a "pseudomedios" y también "tertulianos" para "expandir bulos en la Comunidad de Madrid y el conjunto de España". Apoyo cerrado a López Sánchez clausura así el congreso del PSOE de Madrid celebrado en el campus de la Universidad Carlos III de Leganés del que Óscar López sale aupado para la batalla electoral de 2027 contra Ayuso. Cuatro ministros han participado en estas dos jornadas junto al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, la presidenta del Congreso Francina Armengol, Patxi López, Santos Cerdán, el president de la Generalitat, Salvador Illa, o el vasco Eneko Andueza. Que se vea que todo el PSOE está con López frente a la presidenta madrileña. Un cónclave socialista en el que todos se han conjurado para bautizar a Ayuso como la "faraona" de la coalición internacional ultraderechista y azuzar en Madrid el miedo al auge del trumpismo y los movimientos reaccionarios de Europa para movilizar a sus bases. Ese es el marco en el que Sánchez y López quieren dar la batalla ideológica en Madrid. El presidente del Gobierno ha acusado también a Ayuso de tener "a Madrid en venta", mención al caso que afecta a su pareja incluida, "ya sabemos quién se lleva la comisión", y de regalar "tres de cada diez euros" que el Gobierno de la nación da a la Comunidad "a los más ricos" de la región. Pero frente a eso, Sánchez reivindica sus medidas más sociales, las que parecía que quedaban en el limbo tras decaer inicialmente en el Congreso, y que ha dejado claro que el PP de Alberto Núñez Feijóo y Ayuso no quisieron apoyar. "No son de fiar", sin embargo, con ellos en el Gobierno "el escudo social va pa'lante", una expresión popularizada por el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, para referirse a cuestiones judiciales. En definitiva, Sánchez define el panorama político actual en España como "una coalición entre los de arriba que tienen dinero y el PP y Vox unidos por la pasta para hacer negocio con los derechos de la gente". Sánchez y la izquierda valiente Poco antes de su intervención, López le ha regado de halagos. Frente a la confrontación permanente de la dirigente madrileña con el presidente del Gobierno, el líder de la federación madrileña reivindica su figura situándola en el centro mismo de su mensaje político. Tras mes y medio apostando por la "izquierda valiente" y dos días de congreso, el nuevo secretario general del PSOE de Madrid ha desvelado sin tapujos qué significa para él. "Es momento de decir qué es la izquierda valiente. Muy sencillo, está en esta sala, la izquierda valiente es Pedro Sánchez". Una izquierda, dice, "que hace cosas" como subir el salario mínimo y "bate récord de empleo" al mismo tiempo. O consigue "que se baje el precio de la luz". Sánchez, precisamente, ha defendido que la forma de responder a la ultraderecha es con más políticas progresistas "desde el Gobierno de España", del que ha recordado que forma parte López. Pero también con mayor movilización y mayor convencimiento de lo que se defiende, una izquierdad "que no solo salga a defender el resultado sino a ganar el partido". Con medidas como estas, asegura López, es donde los progresistas van a frenar a una "internacional ultra", que según los socialistas encabeza Ayuso en Madrid, y que han "cogido manía" a Sánchez porque "les destroza el discurso" demostrando que la "justicia social" es posible y también la "prosperidad compartida" que defendió Illa este sábado en Madrid. La memoria La nueva presidenta del PSOE de Madrid, Paca Sauquillo, también ha participado en la clausura del congreso justo antes de Sánchez y López. Con larga trayectoria en el partido, ha reconocido que dudó en aceptar el puesto, y hoy se ha visto que no está elegido al azar sino cargado de simbolismo para el partido. Ha abogado por evitar que Ayuso se apropie de la palabra libertad: “La libertad la trajimos muchísimos trabajadores de izquerdas, no podemos permitir que esa palabra se la arroguen”. Y ha recordado que la izquierda está “luchando por poner una placa en Puerta del Sol, en los calabozos”. La polémica en torno a la declaración del edificio de Sol, donde se ubicó la policía franquista, tiene ahora al Gobierno regional litigando con el nacional por su intención de catalogarlo como lugar de memoria democrática. “Era difícil en aquellos tiempos, pero admiro a los jóvenes porque la situación actual es muy difícil y estáis luchando para que no se vaya atrás”, ha aplaudido Sauquillo a Pedro Sánchez.
Ver noticia original