Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El precio de la carne se incrementa hasta un 10% en un contexto de disminución histórica en el consumo

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 02/02/2025 23:36

    Durante más de tres días seguidos, el precio de la carne se incrementó en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, llevando a una validación de los precios en dicho mercado. Ahora surge la pregunta: ¿se trasladará esta subida a las carnicerías? En un contexto de disminución en el consumo de carne vacuna, se prevé un nuevo aumento en los precios de los cortes, que oscilará entre un 5% y un 10%. Este incremento comenzará a regir a partir de este lunes, motivado por la escasez de oferta de ganado en el mercado, el cual ha experimentado alzas de precios durante tres días consecutivos, siendo validadas por el mercado. En semanas recientes, los frigoríficos han implementado un incremento del 7% debido a la menor disponibilidad de ganado en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Esta tendencia se reflejó en tres jornadas seguidas, indicando la aprobación del aumento de precios. En poco tiempo, esto empezó a notarse en algunas carnicerías. Miguel Schiariti, titular de la CICCRA (Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina), señaló: “Se ha consolidado el precio del ganado en pie. Es probable que a partir del lunes se traslade este aumento de la hacienda a los mostradores, en una proporción que oscilará entre un 5% y un 10%. Veremos si los consumidores aceptan este incremento”. En un contexto de caída en la demanda de carnes, las carnicerías enfrentan dos opciones: ajustar los precios de algunos cortes manteniendo los más populares para no perder clientela, o absorber el aumento de costos, algo que no todos los establecimientos pueden hacer. El mercado ganadero prevé una reducción en la oferta para 2025 debido a sequías. En los próximos meses, es probable que la escasez de ganado de consumo siga afectando el precio de la carne en las carnicerías. Los hábitos alimenticios de los argentinos están cambiando, con una tendencia a elegir más pollo y cerdo que carne vacuna, a pesar de que el país mantiene un alto nivel de consumo de carnes a nivel global. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud y la Bolsa de Comercio de Rosario, en 2024 por primera vez en la historia argentina se consumió más pollo que carne vacuna, con 49,3 kilogramos por habitante de productos avícolas frente a 48,5 kilogramos de alimentos bovinos. Este dato representa el menor nivel de consumo de carne vacuna en los últimos 28 años según la CICCRA, comparado con un consumo promedio entre 1950 y 1980 de 84 kilogramos per cápita. A pesar de esto, al considerar las tres principales categorías de carnes (bovina, aviar y porcina), Argentina se sitúa como el segundo país con mayor consumo a nivel mundial, con 115 kilogramos per cápita, manteniendo una tradición histórica. Solo es superado por Estados Unidos, que presenta un promedio de 120 kilogramos, mientras que Australia ocupó el tercer lugar con 105 kilogramos en 2024, según publicó Ámbito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por