03/02/2025 01:53
03/02/2025 01:53
03/02/2025 01:52
03/02/2025 01:52
03/02/2025 01:52
03/02/2025 01:52
03/02/2025 01:51
03/02/2025 01:50
03/02/2025 01:50
03/02/2025 01:50
Concordia » El Heraldo
Fecha: 02/02/2025 21:10
A menos de un mes del inicio de clases, los comerciantes registraron un aumento del 22% en las ventas de productos escolares en la última semana de enero, en comparación con la última de diciembre. La compra anticipada y la búsqueda de descuentos dominaron las decisiones de compra, ya que los consumidores intentaron optimizar sus gastos. Según un informe de Tiendanube, este aumento refleja un comportamiento de consumo enfocado en aprovechar las ofertas “antes de la suba de precios prevista para febrero y marzo”. Además, se espera que esta tendencia de “no dejar todo para último momento” continúe durante las próximas semanas. El ticket promedio por compra fue de $ 18.063, con cuatro artículos por orden. Los productos más adquiridos fueron aquellos esenciales para el regreso a clases, como agendas, organizadores, cuadernos, carpetas, cartucheras, etiquetas y blocks de hojas, lo que refleja que los consumidores priorizan los artículos de uso diario. En el caso del nivel inicial, si se contempla una canasta escolar que incluya guardapolvo, útiles básicos, mochila con tiras y cartuchera, este año cuesta en promedio $ 100.890, un 39% más que en 2024, según un informe conjunto de la consultora Focus Market y Naranja X. En tanto, si se opta por una alternativa más completa de guardapolvo, útiles, mochila con carrito y cartuchera de dos pisos, el gasto promedio se eleva a los $ 232.714. Esto es un alza del 26% interanual. Por otro lado, la financiación y las promociones bancarias continúan siendo herramientas clave para mantener las ventas. Los dueños de comercios especializados en útiles escolares, uniformes y manuales confirmaron que las ventas se sostienen gracias a estas opciones. Sin embargo, no prevén un repunte respecto a la temporada pasada. El informe de la plataforma de e-Commerce reveló que el 56% de los pagos se realizó mediante tarjeta de crédito. En tanto, el relevamiento de Naranja X arrojó que los medios de pagos preferidos, hasta el momento, son un 40% con tarjetas de crédito y un 27% con billeteras virtuales, “ya que permiten oxigenar el bolsillo en fechas de alta estacionalidad de gastos, como es el comienzo de año y, además, ofrecen competitivos descuentos y planes de financiamiento en cuotas sin interés”. Los comerciantes coincidieron en que los consumidores se adaptaron a los nuevos parámetros económicos, lo que les permitió planificar mejor sus compras y tener mayor previsibilidad para el año. En cuanto a los manuales escolares, el periodo más fuerte de ventas suele coincidir con los días previos al inicio de clases o cuando el ciclo lectivo ya comenzó, es decir, a fines de febrero y principios de marzo. Este año, siguiendo la tendencia del sector, los dueños de librerías experimentan un aumento en las ventas, superando las expectativas para esta temporada. El Cronista.
Ver noticia original