02/02/2025 22:53
02/02/2025 22:53
02/02/2025 22:53
02/02/2025 22:52
02/02/2025 22:52
02/02/2025 22:52
02/02/2025 22:51
02/02/2025 22:51
02/02/2025 22:51
02/02/2025 22:47
» Elterritorio
Fecha: 02/02/2025 19:24
Busca llevar este arte a las comunidades guaraníes y zonas apartadas. Utilizará una bicicleta como medio sustentable. domingo 02 de febrero de 2025 | 7:00hs. Lo llevan adelante las brasileñas Adrielle Chiceri y Guadalupe Anaya. //Foto: Norma Devechi. Con el objetivo de impactar territorios de comunidades rurales, aldeas indígenas y periferias urbanas de Foz de Iguazú (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Iguazú (Argentina) nace el proyecto Cine Verde en Bici. Se trata de una es una iniciativa cultural aprobada por la Fundación Cultural de Foz de Iguazú, con recursos de la Ley Paulo Gustavo, Ministerio de Cultura y Gobierno Federal de Brasil. Es impulsado por la creadora cultural Adrielle Chiceri, brasilera oriunda de San Pablo, que encontró en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Unila) un espacio para llevar a cabo sus primeras creaciones y producciones; para ello cuenta con la ayuda de Guadalupe Anaya. Inspirado en el concepto de movilidad y sostenibilidad, el proyecto utiliza una bicicleta adaptada para trasladar los equipos de proyección y sonido y así transformar plazas, comunidades y pueblos en salas de cine al aire libre. Cada sesión ofrece pochoclo artesanales elaboradas con ingredientes locales, jugos naturales y, al final, promueve debates y actividades educativas. Está previsto que las proyecciones comiencen el 7 de febrero, en la Aldea Yryapú, en Puerto Iguazú, además recorrerán localidades de la región de la Triple Frontera hasta el 22 de febrero. Las películas proyectadas abordan temas agroecológicos y sostenibles, democratizando el acceso a la cultura audiovisual y promoviendo la reflexión sobre formas de vida más sostenibles. "El proyecto surge del amor, amor por la movilidad, por la agroecología, la sostenibilidad, por un cine que llegue hacia los territorios. Cuando lo escribí estaba en otro proyecto con Guadalupe Anaya, que es mi compañera y está ayudando en la curaduría de las pelis, cortas, documentales que está pensado respetando cada uno de los espacios y su territorio, para que ellos sean sus protagonistas", comento Adrielle Chiceri. Cine Verde en Bici incluye un proyecto agroecológico. "Tenemos un proyecto de Feirinha Agroecológica y Cultural, por eso Guada tiene un peso muy grande en el nacimiento de lo que hoy es Cine Verde. Ella también fue de la Unila y se graduó en maestría, su campo es la investigación de la biodiversidad de la Triple Frontera en especial la identificación de las Pancs (plantas alimenticias no convencionales) y sus conocimientos y usos", remarcó. Con respecto a la selección de las películas y cortometrajes, Guadalupe Amaya explicó se adaptan a las problemáticas específicas de cada territorio, teniendo en cuenta las particularidades culturales y ambientales de cada región. "Estoy como asistencia general en curaduría y en estas acciones específicas como la jornada de plantas y de semillas. Soy quien va a estar de mediadora en el debate posterior a las proyecciones", explicó. Además de las proyecciones, el proyecto también realizará una "Campaña de limpieza de los canales de agua del arroyo Brasilia" el 10 de febrero en el Quilombo Horta do seu Zé y de Dona Laide, en Foz de Iguazú (BR) y acciones formativas, como la Jornada de Pancs- Sabores de la Selva, el 15 de febrero, en la comunidad Tierra sin Mal, en Puerto Iguazú. Para conocer la grilla completa se puede ingresar a la cuenta de instagram del proyecto: cineverde_em_bici.
Ver noticia original