02/02/2025 20:57
02/02/2025 20:56
02/02/2025 20:55
02/02/2025 20:54
02/02/2025 20:51
02/02/2025 20:50
02/02/2025 20:43
02/02/2025 20:40
02/02/2025 20:38
02/02/2025 20:36
» La Capital
Fecha: 02/02/2025 18:45
Golpe al bolsillo: el 70% de los usuarios de la EPE está afectado por la quita de subsidios nacionales La EPE precisó que el sector perjudicado es el de ingresos bajos y medio. Qué va a pasar con los usuarios santafesinos 2 de febrero 2025 · 16:06hs El costo de la energía se elevó en los últimos tiempos. Qué dice la EPE El gobierno nacional oficializó este viernes un recorte en los subsidios a las tarifas de luz y gas natural, medida que impactará en 9,5 millones de hogares de ingresos bajos y medios en todo el país. En la provincia de Santa Fe, la disposición afectará al 70% de los usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), según confirmó la secretaria de Energía provincial, Verónica Geese, en diálogo con la prensa. A partir de febrero, la reducción de subsidios será del 65% para el segmento de ingresos bajos (N2) y del 50% para el de ingresos medios (N3), lo que representa una disminución en comparación con los beneficios otorgados hasta ahora. Desde junio pasado, los subsidios eran del 71,2% para los usuarios N2 y del 55,94% para los N3. Geese explicó que la decisión del gobierno nacional implica un aumento en la tarifa de energía eléctrica para todos los usuarios, en línea con la política de reducción gradual de subsidios que viene implementándose. "Desde el año pasado se venía anunciando que se quitarían los subsidios lo máximo posible", señaló. Cómo impacta en Santa Fe En la provincia, el recorte afectará en su mayoría a sectores de ingresos bajos y medios, mientras que los usuarios de altos ingresos (N1) ya abonan el costo completo del servicio desde hace tiempo. En cuanto a los aumentos en las facturas de la EPE, Geese aclaró que la empresa provincial actualizó su cuadro tarifario el 1° de enero y, por el momento, no están previstos nuevos incrementos en el primer semestre de 2025. El recorte en los subsidios se da en un contexto de ajustes económicos impulsados por la Nación con el objetivo de reducir el gasto público, lo que genera incertidumbre en los hogares afectados por el incremento en el costo de los servicios básicos.
Ver noticia original