Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pedro Báez fue trasladado de la cárcel a su casa quinta para cumplir arresto domiciliario

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 02/02/2025 17:33

    Luego de la decisión adoptada por el Superior Tribunal de Justicia en feria de otorgar la prisión preventiva domiciliaria a Pedro Báez, personal de la Policía de Entre Ríos cumplió con la orden judicial del traslado desde la cárcel de Paraná hasta su casa quinta ubicada en la zona norte cercana a la Toma Vieja. Fue pasadas las 21 de este sábado. Ese domicilio de calle Jozami fue el que Báez fijó ante la Justicia, de modo tal que en esa lujosa propiedad de amplias dimensiones será donde el exministro de Comunicación y Cultura condenado por delitos de corrupción pasará sus días, computando parte de la pena de seis años y medio de prisión que le impuso el Tribunal del Megajuicio en 2022. TAMBIÉN PODÉS LEER: Hay alerta amarilla por calor extremo en Entre Ríos El vocal del STJ Carlos Tepsich votó por confirmar el fallo de la Cámara de Casación Penal que le impuso la prisión preventiva en la cárcel a Báez, el 22 de noviembre de 2024. Las vocales Laura Soage y Gisela Schumacher coincidiero con la postura de su colega pero consideraron que con la prisión domiciliaria con tobillera electrónica se podía controlar el riesgo de fuga. De este modo, por mayoría Báez recibió el beneficio. El oficio judicial llegó antes del mediodía de este sábado al Servicio Penitenciario de Entre Ríos y a la Policía provincial, que debió cumplimentar el traslado. Si bien generalmente hay una espera de casi una semana hasta que se habilita una tobillera, en este caso Báez la consiguió en el día y en horas de la noche de este sábado ya llegó a su enorme quinta, que es parte del patrimonio que la Fiscalía considera que no puede justificar, en el marco de otra causa que tiene en trámite por enriquecimiento ilícito. Báez fue encarcelado el 22 de noviembre, tres días después que el exgobernador Sergio Urribarri y su cuñado Juan Pablo Aguilera. Por resolución de la Cámara de Casación Penal de Paraná, quedó con prisión preventiva en la Unidad Penal N° 1 de la capital provincial. Los tres compartieron una celda pequeña con un patio que les prepararon en el establecimiento penitenciario de calle Marcos Sastre. Urribarri y Aguilera fueron liberados el 7 de enero en un fallo exprés del STJ en feria, por mayoría. Báez reclamó tener el mismo trato, pero la decisión se demoró un poco más hasta este viernes. En el fallo, los tres vocales conicidieron en confirmar la prisión preventiva, pero no en la modalidad de su cumplimiento. El fallo que beneficia a Báez fue por mayoría: Schumacher y Soage votaron por la domiciliaria, mientras que Tepsich por prorrogar la prisión preventiva en la cárcel. De este modo, el condenado por delitos contra el Estado y la apropiación de fondos públicos computará pena en su lujosa propiedad. Fue condeado a seis años y medio de prisión y ahora, al menos un año y medio, lo cumplirá en esa condición. Tepsich votó en primer lugar argumentando que debía confirmarse la medida cautelar en la cárcel por el plazo de 18 meses. "El recurrente ha sido condenado por un delito de gravedad institucional con una pena de cumplimiento efectivo y esa sentencia cuenta con doble conforme; lo que abona de modo suficiente representarse un escenario de fuga", sostuvo el vocal. Luego, Soage votó por la domiciliaria con tobillera por ese mismo lapso. "El riesgo de fuga del Sr. Báez encuentra respaldo suficiente en las constancias de la causa, valoradas de acuerdo a las pautas legales que rigen el juicio de probabilidad que debe efectuarse al momento de evaluar la procedencia de una medida preventiva, restrictiva de la libertad, en cualquiera de sus modalidades", arrgumentó la magistrada. Luego, cuestionó que ni el Tribunal de Juicio y Apelaciones ni la Cámara de Casación Penal respondieron al planteo de la defensa sobre "por qué la prisión domiciliaria no sería apta para neutralizar el riesgo de fuga". Luego, se explayó sobre los fundamentos en la discusión que se dieron en ambas instancias sobre esta cuestión, y concluyó que debe otorgarse la domiciliaria a Báez, con tobillera electrónica. Finalmente, Schumacher (quien pretendía apartarse de este expediente) acompañó el voto de Soage. Sorprendió a propios y extraños que la decisión sobre Báez se diferenció de la adoptada respecto de la situación del exgobernador Sergio Urribarri y su cuñado, Juan Pablo Aguilera, quienes tienen como única restricción no salir de Concordia o de Paraná, respectivamente. Pero mientras que a Báez se le irán computando estos días en su casa quinta, como prisión domiciliaria, no sucederá lo mismo con Urribarri y Aguilera. La quinta de calle Jozami es un lugar rodeado de vegetación y pocas viviendas, calles angostas y nulo tránsito. La vivienda que aparece como propiedad de alquiler en sitios de internet como “la quinta del Chivato”, también tiene su historia: en enero de 2010, Báez y su pareja Sofía Riquelme compraron un amplio terreno en esa zona de la Toma Vieja de Paraná. Allí edificaron la lujosa propiedad a la que le fueron anexando terrenos linderos hasta superar los 4.000 metros cuadrados de superficie (tiene aproximadamente unos 65 metros de ancho y 70 metros de fondo) y construyeron dos casas más. Las tres unidades en un tiempo fueron alquiladas para turismo y eventos, y la promocionaban por sus características: “Se destaca por su diseño arquitectónico sofisticado y contemporáneo con sutiles terminaciones en un estilo minimalista, único en la ciudad, con una gran participación y protagonismo del verde y los espacios al aire libre”. “Desde cualquier punto de la casa puede observarse la vegetación, logrando una gran interacción entre el interior y el exterior”, se describe en los portales. También se detallan comodidades como el microcine, el hidromasaje, el centro de fitness, la cancha de fútbol con vestuarios e iluminación nocturna, el solárium y la pileta climatizada. Báez, exempleado del Instituto de la Vivienda y luego del Senado provincial, fue funcionario municipal de Hernán Orduna en la comuna de Concordia (período 1999/2003) y luego director de Información Pública con la llegada de Sergio Urribarri a la Gobernación, en 2007. En el segundo mandato fue ascendido a ministro de Cultura y Comunicación (cargo creado por el entonces mandatario, en 2011) y cuando terminó tal administración pasó a ser diputado provincial del peronismo entrerriano. Fue condenado a 6 años de cárcel por delitos de corrupción, en el denominado Megajuicio donde Urribarri resultó sentenciado a 8 años de prisión y, a la vez, tiene una causa por enriquecimiento ilícito, cuya elevación a juicio se concretaría a principios de este 2025. Fuente: Análisis

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por