Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Autodespacho de combustible: ya hay proyecto para frenarlo en Entre Ríos

    Parana » Uno

    Fecha: 02/02/2025 13:43

    Una iniciativa del diputado Juan José Bahillo intenta prohibir el autodespacho de combustible. "Debe ser realizado por personal capacitado y registrado". Una iniciativa del diputado Juan José Bahillo intenta prohibir el autodespacho de combustible. "Debe ser realizado por personal capacitado y registrado". A raíz del decreto del gobierno nacional autorizando el autodespacho de combustibles en estaciones de servicio , se presentó en Entre Ríos un proyecto de ley para prohibir dicha modalidad en el territorio provincial, invocando principalmente cuestiones de seguridad. La iniciativa, presentada por El diputado provincial Juan José Bahillo establece la prohibición de cualquier modalidad de autoservicio en la carga de combustibles, ya que “genera un riesgo significativo en materia de seguridad”. En su lugar, se establece que esa tarea deberá ser realizada exclusivamente por personal debidamente capacitado y registrado. En ese sentido señala: "Deberán recibir capacitación periódica y certificada en materia de seguridad en el expendio de combustibles, así como también en la prevención y control de incendios y protocolos de actuación ante emergencias". Se indica, además, que el despacho de combustibles sea llevado a cabo exclusivamente por trabajadores debidamente entrenados y registrados en la dotación de la estación de servicio. “Esta regulación busca minimizar los riesgos de accidentes y reforzar el control sobre el cumplimiento de las normativas vigentes”, señala el legislador. La norma también prohíbe el cobro de todo concepto adicional al precio de venta al público de naftas y establecen sanciones para las estaciones de servicio que incumplan las disposiciones de la ley. Juan José Bahillo (2).jpg Foto: Télam Costos para las estaciones El Decreto 46/2025 fue publicado el martes pasado. Rige para todo el territorio nacional y establece que los expendedores podrán ofrecer el servicio de manera optativa. Tras la publicación del decreto presidencial, Aníbal López, gerente de la Cámara de Estaciones de Combustibles y Anexos de Entre Ríos (Cecaer), había expresado que la aplicación del sistema de autodespacho de combustible iba a "llevar un tiempo largo" de implementación por los costos y la tecnología que implicaba. También había considerado que no se prescindiría del personal que ya realiza esta tarea. Por otra parte había remarcado que, para aplicar el sistema pretendido desde el Gobierno Nacional, los usuarios deberían aprender las medidas de seguridad y las estaciones de servicios deberían adecuar sus surtidores, enfatizando que era poco probable de realizar en el corto plazo. Asimismo había deslizado que, de aplicar el sistema, la nafta debería bajar de precio debido a que se reducirían costos laborales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por