02/02/2025 14:06
02/02/2025 14:00
02/02/2025 13:56
02/02/2025 13:55
02/02/2025 13:50
02/02/2025 13:50
02/02/2025 13:50
02/02/2025 13:50
02/02/2025 13:50
02/02/2025 13:50
Parana » Uno
Fecha: 02/02/2025 10:52
El Gobierno quiere mantener la inflación en el 2% en febrero suben combustibles, luz, gas, agua, telefonía e internet, alquileres y prepagas El Gobierno quiere mantener la inflación en el 2% en febrero suben combustibles, luz, gas, agua, telefonía e internet, alquileres y prepagas Mientras el Gobierno busca que la inflación no supere el 2% mensual, febrero llegó con nuevas subas en casi todos los servicios. Desde el 1 rige un incremento del 2% en los combustibles . La primera petrolera en aplicarlo fue YPF y luego se sumaron otras. Habrá alzas en los servicios de luz, gas y agua, telefonía e internet, algunos servicios de streaming, medicina prepaga, alquileres, aportes de las empleadas de casas particulares y la verificación técnica vehicular (en CABA). Luz gas energía subsidios impuestos.jpg Nación puso en marcha la quita de subsidios a la luz y el gas. Las tarifas de electricidad suben 1,5% en la región metropolitana, mientras que las de gas se ajustarán 1,6% promedio en el resto del país. Las medidas fueron adoptadas a través de una serie de resoluciones de la secretaría de Energía, del Enargas y ENRE que fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial. El aumento también incluye una nueva reducción de los subsidios, que impactan en los niveles 2 y 3, que incluye a aquellos bajos y medios de la sociedad. El nivel 1 ya no tiene ninguna asistencia estatal y paga el precio pleno de los servicios. Por otro lado, se ha decidido unificar y simplificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base. De esta manera, las bonificaciones serán del 65% para los usuarios de ingresos bajos (N2) y del 50% para usuarios de ingresos medios (N3). Las compañías de telecomunicaciones ya notificaron a sus clientes que, desde principios de febrero, aplicarán el segundo aumento del año, con subas de entre 2,9% y 3,6%, dependiendo del servicio y la empresa, para los servicios de internet, cable y telefonía celular. Netflix 3.jpg En el caso de los servicios de streaming, Netflix anunció un aumento de 32% en sus tarifas de los distintos planes en Argentina, que se aplicará a partir de febrero. Así su plan básico subirá de $4.299 a $5.999 (más impuestos), con un incremento de S1.700; el plan standard pasará de $7.199 a $9.999 (más impuestos), con un aumento de $2.800; y el plan premium de $9.699 aumentará a $13.499 (más impuestos), lo que representa $3.800 más. Además, la empresa anunció que introducirá un nuevo plan que permitirá a los suscriptores del nivel con publicidad, agregar a una persona fuera de su hogar para que también acceda al contenido incluido en su suscripción. Por su parte, Amazon Prime Video aumentará de $3.999 a $5.199 sin impuestos incluidos, a partir del 22 de febrero próximo, luego del último aumento de septiembre de 2024. De este modo, tendrá un precio de $7.954 con impuestos incluidos en Argentina desde el 22 de febrero de 2025. Alquileres.jpg Ya no será obligatorio registrar los contratos de alquiler en AFIP. Para los alquileres aún sujetos a la Ley, que establece actualizaciones anuales según el Índice de Contratos de Locación (ICL), tendrán un incremento del 174,4% en febrero en su contrato. Este cálculo, elaborado por el Banco Central, se aplicará solo a los contratos firmados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023. Otro caso de subas será en las prepagas. Las empresas notificaron aumentos de hasta 3,2% en sus cuotas, algunas pasaron en un o dos puntos ese porcentaje. Se trata de ajuste que superan la inflación de diciembre, que fue del 2,7%. Desde julio de 2024, las prepagas establecen sus aumentos sin intervención estatal, luego de que el Gobierno las obligara a dar marcha atrás con las subas efectuadas durante la disparada inflacionaria de los primeros meses del año pasado. Medicina prepaga valores presión arterial.jpg En el caso de las empleadas de casas particulares, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero actualizó, entre un 22,86% y un 64,52%, los aportes y contribuciones del personal de casas particulares, que pagan los empleadores. De acuerdo con las horas semanales trabajadas y la Resolución 5645/2025 del organismo, los importes serán:
Ver noticia original