Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumento de la litigiosidad laboral en Rafaela: "El trabajador no quiere hacer juicio, pero no le queda otra"

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 02/02/2025 12:10

    Aumento de la litigiosidad laboral en Rafaela: "El trabajador no quiere hacer juicio, pero no le queda otra" Por Julio Armando El abogado laboralista Andrés Brarda dialogó con Rafaela Noticias sobre el incremento de la litigiosidad laboral en Argentina durante el 2024 y confirmó que la misma situación se replica en Rafaela. Según su análisis, este aumento está relacionado principalmente con la judicialización de accidentes y enfermedades laborales, debido a las falencias en el sistema de Riesgo de Trabajo. Brarda explicó que los accidentes y enfermedades laborales están regulados por la Ley de Riesgo de Trabajo, una normativa que, según los abogados laboralistas, ha sido objeto de numerosas declaraciones de inconstitucionalidad a lo largo de la historia. "Es una ley polémica, pero es la que rige en la actualidad", sostuvo. La normativa establece que, cuando un trabajador sufre un accidente o enfermedad con motivo del trabajo, las prestaciones médicas deben ser brindadas por las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART). Sin embargo, Brarda destacó que estas aseguradoras, que son entidades con fines de lucro, muchas veces no cumplen con su función de prevención, no otorgan las prestaciones médicas adecuadas y, en muchos casos, fijan porcentajes de incapacidad por debajo de lo que realmente corresponde. Desde que Santa Fe se adhirió a la Ley Nacional de Riesgo de Trabajo, se estableció la obligatoriedad de que los trabajadores acudan primero a las comisiones médicas, que en Rafaela funcionan en el Parque Industrial. Este organismo, dependiente del Poder Ejecutivo, es el encargado de evaluar los casos y determinar si un accidente o enfermedad es de origen laboral, así como el porcentaje de incapacidad. "El problema es que, muchas veces, los dictámenes de las comisiones médicas no reflejan la realidad de los trabajadores, ya que los porcentajes de incapacidad que otorgan son inferiores a los que realmente corresponden ", indicó Brarda. Esto obliga a los trabajadores a acudir a la justicia, iniciando juicios que pueden extenderse por años. Las estrategias de las empresas y las ART Otro factor que contribuye a la litigiosidad es que algunos empleadores no denuncian los accidentes laborales para evitar que se les incremente la tasa de siniestralidad. "Muchas veces, los empleadores derivan a los trabajadores a la obra social en lugar de reportar el accidente a la ART. Esto genera que, con el tiempo, el trabajador se vea perjudicado al intentar reclamar por su incapacidad", explicó Brarda. En el caso de los trabajadores no registrados, la situación es aún más compleja. "Un albañil en negro que sufre un accidente debe reclamar directamente a su empleador e incluso puede demandar al dueño del inmueble donde trabajaba", señaló el abogado. Consultado sobre la denominada "industria del juicio", Brarda sostuvo que el aumento de litigiosidad es una consecuencia del mal funcionamiento del sistema. "Si realmente hay tantos juicios es porque el sistema no está funcionando correctamente . El trabajador no quiere hacer juicio ni esperar dos años por una resolución, pero se ve obligado porque las ART y las comisiones médicas no otorgan las prestaciones y los porcentajes de incapacidad adecuados", afirmó. En este contexto, según el abogado, es clave instruir a los trabajadores sobre la importancia de realizar correctamente la denuncia del accidente o enfermedad laboral desde el primer momento y contar con asesoramiento legal para evitar complicaciones futuras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por