Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caos, mariposas y cambio climático

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/02/2025 08:16

    Sabemos que Alberto Núñez Feijóo estrenó la semana en una residencia de ancianos de Córdoba y no parece descabellado pensar que fue en Capuchinos donde decidió virar la posición del PP respecto al decreto ómnibus del Gobierno que revaloriza las pensiones. Tampoco parece desacertado creer con la que les estaba cayendo que fue el mismo Juanma Moreno, barón popular, quien invitara a su jefe a darle una pensadita al «no» a los jubilados y las bonificaciones del transporte (que la propia Junta de Andalucía se apresuró a decir que mantendría), mientras anunciaban una vacuna para 360.000 mayores en las comunidades donde gobierna el PP. Como quiera que fuera lo ocurrido, entró un Feijóo a la Fundación Hospital San Jacinto y Nuestra Señora de los Dolores y, obrado el misterio, salió otro Feijóo vacunado: «Votaremos en conciencia en favor de los pensionistas, los afectados de Valencia y los usuarios del transporte público. Y de nadie más», dijo. La irrupción de María Jesús Montero en la escena andaluza como líder del PSOE ha activado la agenda política del PP en las ocho provincias, incluida Córdoba. Cosas del efecto mariposa, suponemos. Por ejemplo, además de la visita de Feijóo, el secretario del PP andaluz, Antonio Repullo, se reunió el miércoles con varios alcaldes para pedirle a la vicepresidenta igualdad de trato para todos los ayuntamientos en situación de riesgo financiero (no solo para Jaén, ministra), mientras que el presidente del Consejo de Alcaldes del PP de Andalucía, alcalde de Córdoba y presidente de la FAMP, José María Bellido, le exigió una solución conjunta e integral para todos los ayuntamientos. Movimientos en el PSOE Pero es que, además de avivar el interés de los populares por la financiación, el aterrizaje de Montero en Andalucía ha provocado ya los primeros movimientos de placas tectónicas en el seno de su formación. Cosas de la teoría del caos, suponemos. El epicentro del primer seísmo se situó esta semana en Monturque, donde un grupo de críticos a Rafi Crespín decidieron presentar una candidatura para disputarle la secretaría. A la cabeza de los reunidos estuvieron casi los mismos que pidieron la cabeza de Juan Espadas, menos Juan Pablo Durán que guarda un elocuente silencio. Sí estuvieron el alcalde de Iznájar, Lope Ruiz, y el exsecretario, Antonio Ruiz, que han declarado estar dispuestos a plantarle batalla a la carloteña. Mientras el oficialismo recela de la fuerza de esta corriente crítica, tirios y troyanos están poniéndole ya estampitas a Pablo Iglesias Posse para no llegar a las manos y evitar las réplicas siempre imprevisibles de unas primarias o un congreso a cara de perro. La semana concluye con la celebración en el Centro de Exposiciones de los exámenes para las primeras 180 plazas de personal civil que tendrá la futura Base Logística del Ejército, que sigue creciendo al otro lado de la A4. Precisamente, el general Amador Enseñat y Berea, jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, visitó el viernes el Parque de Vehículos del Higuerón para reafirmar el compromiso del Ejército con este proyecto, ahora que hay cantos de sirenas en otras provincias. En Capitulares, el equipo de gobierno debe seguir deshaciendo las maletas de Fitur, porque apenas se ha dejado ver en ruedas de prensa. Hasta Antonio Hurtado está más callado que de costumbre, no sabemos si para ir entrenándose con el nuevo reglamento de pleno que tendrá menos ruegos y preguntas. La primera teniente de alcalde, Blanca Torrent, anunció que el Ayuntamiento presentará a la Junta la nueva petición de Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) pactada con el sector para que los empleados del comercio tengan que trabajar menos domingos. Por contra, la concejala socialista Carmen González ha denunciado que Bellido no ha presentado Córdoba al Plan de Grandes Ciudades de la Junta, pese a estar subvencionado con 15,3 millones; Hacemos ha puesto de relieve las deficiencias de la Ciudad de los Niños, solo dos años después de su puesta a punto; y Vox ha pedido apoyo a los establecimientos afectados por la obra de la avenida de Trassierra. Del anecdotario contarles que los bomberos se han cambiado de nombre (pasan de ser el SEIS a ser el SEIPS) y que la Policía también se equivoca. Les pasó a nuestros agentes en Fray Albino, donde pusieron 74 multas y se llevaron 14 coches porque alguien formó un pifostio con los carteles para la prohibición de aparcar por la recogida de la naranja. Lo mejor es que han pedido perdón y retirado las multas. Efectos del cambio climático, suponemos. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por