02/02/2025 10:00
02/02/2025 09:54
02/02/2025 09:53
02/02/2025 09:52
02/02/2025 09:51
02/02/2025 09:49
02/02/2025 09:48
02/02/2025 09:47
02/02/2025 09:46
02/02/2025 09:46
» Elterritorio
Fecha: 02/02/2025 07:31
Grisel Dina Impini fundó Me fitocosmética Natural en Leandro N. Alem que produce artículos naturales con propiedades derivadas de las hierbas misioneras domingo 02 de febrero de 2025 | 6:05hs. Se combina la yerba con otras plantas de la zona dando excelentes resultados. En los últimos tiempos, el avance en las investigaciones permitió descubrir las propiedades que posee la yerba mate, no sólo al ser ingerida, sino también como base de productos medicinales y estéticos. En ese ámbito, se destaca Me Fitocosmética Natural, un laboratorio ubicado en Leandro N. Alem que utiliza la yerba mate para elaborar cremas y shampoo para el cabello, con resultados más que satisfactorios que se reflejan en la cantidad de pedidos a los que responden. Grisel Dina Impini es kinesióloga y estudio además medicina indígena. Siempre estuvo motivada por la búsqueda de lo natural y fue eso lo que la llevó desde Entre Ríos y Buenos Aires, a instalarse definitivamente en Misiones. Junto a su esposo Leandro Nodal, que es especialista en Packaging, fundaron el destacado laboratorio en 2015. “Hace 10 años que estamos con el laboratorio, fuimos el primer laboratorio cosmético habilitado. Elegimos venir a vivir a Misiones por una cuestión de calidad de vida, de tranquilidad y por la naturaleza que hay. Trabajé 14 años en una estética en Buenos Aires, donde trabajaba con plantas y hacía mis preparados en el gabinete. Como estudié medicina aborigen, comencé a conocer cómo actúan las hierbas medicinales y de a poco todo eso me fue llevando al emprendimiento que tenemos hoy”, expresó a El Territorio. Para Grisel, venir a Misiones le abrió un gran camino en cosmética natural, con la disponibilidad de hierbas y plantas que hay. “Siempre digo que las hierbas de Misiones son súper poderosas, son muy potentes porque la microbiología también es muy potente, entonces son siete veces más potentes que en Córdoba por ejemplo”, comentó. La yerba en el proceso En 2015, el matrimonio arrancó con el trabajo en el laboratorio, “muy tímidamente con cinco productos que todavía los tenemos”. Grisel afirmó que al principio se resistió a la incorporación de yerba a sus productos, pero “parece que a lo que más uno se resiste, mejor va”. “Me resistía porque quería otras plantas nativas, pero la verdad que cuando empecé a entender que es una hierba sagrada de los guaraníes, empecé a conectarme con ese mundo tan hermoso”, sostuvo. Me- el nombre de la marca – quiere decir bienestar en guaraní. Desde entonces, Grisel comenzó a utilizar la yerba mate para hacer distintos productos “y la verdad que es extraordinario, desde el aroma natural que le da un producto. He visto que a veces intentan imitar el olor de la yerba mate y es imposible porque tiene un aroma muy particular”. “El primer producto que hice, que fue uno de los primeros de estos cinco primeros del laboratorio, es una crema de yerba mate y menta. Es para la cara y en ese caso, por ejemplo, se combina la menta con la yerba mate porque además de antioxidante, tiene un efecto tensor”, contó Grisel. Al tiempo que añadió: “después también desarrollamos una línea que se vende mucho en los hoteles en Iguazú que es una línea de yerba mate corporal, todo de yerba mate; por las propiedades que tiene ayuda a movilizar el tejido adiposo, entonces ahí ya empezamos con un uso más estético en el cuerpo”. Al uso de la yerba mate, también el laboratorio le suma el uso de otras plantas que son nativas de Misiones y tienen propiedades importantes. Además de las cremas, también se hacen brumas y shampoo utilizando estas materias primas. “Están hechos con yerba mate orgánica, con el polvo de la yerba orgánica y con frutas nativas, a través de los vinagres que hace la cooperativa. La yerba es de Aguará Agroecológica. La idea es trabajar con emprendedores locales, darle otro valor a todo lo que tiene la tierra acá en Misiones que a veces no nos damos cuenta todo lo que tiene la provincia”, señaló. Demanda Me fitocosmética se caracteriza por utilizar productos orgánicos, sin sustancias sintéticas y sin pruebas en animales. Esto también lleva a que cada vez más personas elijan sus productos naturales. “El que prueba algún producto vuelve a buscarlo; la verdad que en estos 10 años se puede decir que la demanda es cada vez más”. “Lo que nos está pasando a nosotros es que la gente vuelve a comprar una vez que conoce. Estuvimos hace poco con Mujeres, tierra roja en la Bioferia en Buenos Aires y había unos 20 emprendimientos de empresas de cosmética natural. Pero me decía una señora que dio una vuelta y se fijó en que a veces los productos de cosmética natural solamente dicen que es natural pero en realidad no lo son completamente. En nuestro caso sí lo son. Ella miró nuestros ingredientes y vio que eran los más naturales que había visto”, destacó Grisel. Me Fitocosmética tiene una gran demanda en Misiones y todo el país. “Además, - añadió - en relación a la calidad y precio está muy bien, que esa es otra de las cosas que hacemos, la honestidad en el precio. Cada vez que se da la oportunidad, Grisel lleva sus productos a los encuentros y ferias que hay por todo el país. “La verdad que está buenísimo poder compartir también esos espacios. Tener ese intercambio, que conozcan el producto”, dijo. Las cremas y otros productos se pueden conseguir en distintos puntos de la provincia. En Iguazú, incluso, se utilizan en spa de reconocidos hoteles. Además realizan envíos y trabajan con otras provincias. Las redes sociales en este caso se convierten en una gran aliada para el mercado online. Compartí esta nota:
Ver noticia original