Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Suspensión de las Paso y expulsión en LLA

    » Elterritorio

    Fecha: 02/02/2025 07:48

    La Libertad Avanza sigue expulsando a los que no están alineados con la idea del presidente. Esta vez fue el turno de Marra. La minoría se transformó en mayoría, en protesta por los dichos de Milei. Buen movimiento turístico registró Misiones en el primer mes del año y hay datos alentadores para la economía provincial. domingo 02 de febrero de 2025 | 3:30hs. Imagen ilustrativa. Lealtad o expulsión, parece ser el mensaje principal en las filas de La Libertad Avanza (LLA). Actuar por voluntad propia sin que nadie imponga decisiones es el concepto básico de la libertad, pero en el espacio político donde se levanta esa bandera no está permitido ni pensar distinto ni tomar decisiones propias, eso se castiga con la expulsión como le sucedió a Ramiro Marra. Este dirigente luego reconocería que la decisión lo tomó por sorpresa. No vio venir la movida realizada por Karina Milei, que como estratega del espacio viene demostrando que nada la detiene en el momento de cuidar la imagen de su hermano, el presidente Javier Milei, y sobre todo, cuidar el llamado triángulo de hierro compuesto por los hermanos Milei y Santiago Caputo. En el apartamiento producido esta vez, contó con el acompañamiento del cerebro del espacio, Santiago Caputo. Como se dijo, la expulsión de Marra es, según plantearon desde el propio partido, porque actuó por propia decisión. El mandatario nacional ya había utilizado un término que deberán recordar siempre sus colaboradores, “Roma no paga traidores”, una frase que originalmente se cree habría sido utilizado por algunos cronistas de la época. Marra fue expulsado como consecuencia de no seguir los lineamientos del partido y haber votado a favor de lo que consideran el inaceptable aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, según argumentaron desde el partido que a nivel nacional conduce la hermana del presidente. Esta vez, se desplazó a alguien que era uno de los primeros referentes partidarios de LLA y muy cercano al presidente de la Nación, quien no se refirió a la expulsión. Se especula que el echado de LLA buscará construir su propia estructura y hay especulaciones que podría avanzar en alianza con Jorge Macri, que busca ampliar su oferta electoral con los expulsados de Milei. No todos callan, hay reacciones Pero fuera del espacio político, intentar manejar un pensamiento único ya es otro cantar. "El pensamiento es la única cosa del Universo de la que no se puede negar su existencia: negar es pensar", reflexionaba el filósofo y ensayista, José Ortega y Gasset. Esto viene a colación sobre los ataques del presidente Milei contra lo que denominó "el cáncer de la ideología woke", durante el Foro Económico Mundial, oportunidad en que vinculó la homosexualidad con el abuso infantil y generó una gran reacción de la ciudadanía. Ante tal impacto, algunos funcionarios intentaron desde relativizar los dichos del presidente hasta lanzar como propuesta la idea de abolir la figura del femicidio, como hizo el ministro Mariano Cuneo Libarona, bajo el argumento de que el gobierno defiende la igualdad ante la ley y en tal contexto también se planteó el proyecto de eliminar desde la paridad de género en listas electorales, los documentos de identidad no binarios y los cupos laborales para minorías sexuales. Pero los dichos previos de Milei, sobre lo que incluso se intentó plantear que se había tergiversado, ya había provocado la reacción de numerosos sectores. Hasta la expresidenta Cristina Fernández se metió en la discusión planteando como excesivo aportar otros motivos para dividir a la sociedad y criticar al mandatario por haber insultado y difamado a mujeres y homosexuales. Los dichos de Milei llevaron al rechazo y a observar con preocupación el contenido discriminatorio y violento, tal como expresó la referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió y también la UCR, se sumó a los cuestionamientos y la marcha. De esta manera, la minoría encontró respaldo en la mayoría del arco opositor que se expresó en contra, excepto el PRO, que busca en forma desesperada alinearse para estas elecciones con el partido que gobierna. Lo cierto es que como respuesta a las expresiones de Milei y a pesar del intento de desactivar desde el gobierno la marcha federal, se concretó ayer con una movilización convocada por diversas organizaciones sociales, entre otros los colectivos LGBTIQNB+, feministas, antifascista, antiracista de todo el país y en cada punto de concentración, como también sucedió en Misiones, se expresó el repudio a los dichos del presidente, como se hizo frente a la Plaza de Mayo. Arranca segundo mes con aumentos El segundo mes del año arranca por decisión del gobierno nacional con quita de subsidios y nuevos aumentos en luz y gas. Representa otro golpe al bolsillo de los usuarios con ingresos medios y bajos. Son los que percibirán incrementos en las facturas del 1,6 por ciento para el gas y del 1,5 para la luz. Pero el aspecto más duro para el usuario representará la quita de subsidios en electricidad, que será del 65 por ciento para los sectores de ingresos bajos con consumos máximos de 350 kilowatts (kwh) mensuales y del 50 por ciento para los sectores medios con consumos de hasta 250 kwh. Se estima que, en Misiones, la mayoría pertenecientes a las categorías N2 o N3, son los que sufrirán recortes en el beneficio. Posible suspensión de las Paso Este martes, se iniciará la etapa de definiciones en la Cámara de Diputados de la Nación. En sesiones extraordinarias, se abordará un paquete de leyes, entre los que se encuentra la Ficha Limpia, pero todo indica que estará centrado fundamentalmente en qué hacer con las elecciones Primarias. Se estima que este y otros temas, podrían estar resueltos para el 11 de febrero y hay muchas posibilidades de suspensión de las Paso, dejando para más adelante la posible eliminación. El gobierno argumenta que es para reducir los costos de la política, pero en realidad forma parte de una estrategia que le podría permitir desplazar -aún más- al PRO, que está buscando cobijo en el espacio que gobierna la Nación. Por su lado, La Libertad Avanza pretende erigirse en una fuerza mayoritaria que represente a la derecha, pensando así en competir al peronismo. Hay muchas posibilidades que estas elecciones de medio término -que deberían realizarse en agosto-, se suspenda con el acompañamiento y los votos del radicalismo, parte del peronismo y provincialistas, ya que esto permitirá a los gobernadores como al propio presidente de la Nación, de tener en su poder la lapicera para definir candidaturas y recursos. En las provincias Mientras se define si habrá Primarias, varias provincias ya adelantaron fechas electorales como sucedió esta semana con Jujuy y en forma previa lo hicieron San Luis, Santa Fe, Chaco, Salta y la Ciudad de Buenos Aires. Estas irán a elecciones en fechas distintas, a las Primarias -de mantenerse- y las generales previstas para el domingo 27 de octubre, a fin de elegir en todo el país el recambio de 127 diputados y renovar un tercio del Senado, que son 24 bancas. En el caso de Misiones, también hay expectativas de un adelantamiento porque representa ya una tradición como la define el recambio de 20 bancas en la Cámara de Diputados de la provincia y luego, sumarse a las elecciones generales para el recambio de tres bancas, esta vez solo en la Cámara de Diputados de la Nación. En la Legislatura provincial Siguiendo en el ámbito legislativo, en Misiones se concretó esta semana la segunda sesión de la Comisión Legislativa Permanente de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado y titular de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad. El tema central giró en torno a la renuncia como diputada renovadora presentada por Karen Fiege Wutzke, quien de manera escueta había hecho pública la decisión de dejar la banca en momentos en que se confirmaba el enlace matrimonial con el presidente de Activar y a su vez diputado provincial, Pedro Puerta. Mucho se especuló al respecto, tanto por la renuncia como sobre el contrato matrimonial, entre ambos dirigentes con formaciones y orientaciones políticas muy diferentes. Fiege venía con un ascenso político. Se la veía como una de las jóvenes promesas del espacio pero esta vez al parecer, optó por seguir los designios de su corazón. En cuanto a Pedro Puerta, este dirigente intenta poner paño frío tras aquel escándalo nacional provocado por quien fuera un legislador de su espacio político Activar, Germán Kiczka, a quien primero se le quitaron los fueros de diputados y luego, la Cámara de Diputados de Misiones lo expulsó de sus filas por estar -junto a su hermano Sebastián- acusados y detenidos esperando sentencia por tenencia y distribución de archivos con material de abuso sexual infantil, más conocido por su sigla Masi. Desde entonces, el hijo del exgobernador que venía también haciendo una carrera política en ascenso, resultó golpeado públicamente por su cercanía con el eyectado legislador. Por tal razón, el titular de Activar dejó de concurrir en las últimas sesiones de la Cámara y tras un viaje al exterior, se conoció su decisión de contraer enlace matrimonial con Fiege. El tiempo determinará los pasos a seguir para ambos dirigentes. Por ahora, la Comisión Legislativa no solo aceptó la renuncia a la banca presentada por Fiege, sino que además se planteó que ese lugar le corresponde a Nancy Umfurer, conocida por sus actividades en el ámbito de la producción rural, por corrimiento de la lista de candidatos, que había sido oficializada por el Frente Renovador de la Concordia, en las elecciones legislativas realizadas el 6 de junio de 2021. Es la decisión tomada y notificada al Tribunal Electoral de la provincia y en mayo, cuando retornen las sesiones ordinarias, será el pleno de la Cámara de Diputados el que tomará la decisión si acepta la renuncia en forma definitiva. El desafío de la oposición En lo estrictamente político partidario Misiones también presenta un escenario de gran dispersión de la oposición. Como se indicó transitan por un complejo laberinto donde se encuentra el puertismo que había creado sociedad con el PRO y el radicalismo. Ahora intentan, pero al parecer les resulta difícil sobreponerse a las constantes peleas internas y no logran establecer un claro mensaje, planteando ahora un nuevo intento de frente amplio, pero sin llegar con propuestas claras a los misioneros. En plena búsqueda de un nuevo armado el excandidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio en el 2021, Walter Kunz dio el portazo al PRO misionero cuestionando que solo se persiguen intereses personales y vaciando aún más el espacio. Renovación Mientras la oposición no logra resolver sus desencuentros, la renovación nunca detuvo su armado político. Quienes están en ese ámbito afirman que están en busca de referentes de todos los sectores y clases sociales, para llevar propuestas en todos estos ámbitos. Representaría la llegada de nuevos dirigentes o como promocionan, sumarían al blend político del que serían parte jóvenes libertarios de Misiones. Con ello intentarán sumar nuevas adhesiones además de cuidar aquellos votos y apoyos que supieron brindarles, respondiendo a estos con gestión eficiente. Desde la cúpula del partido gobernante dejan trascender que el plan de este año es poner el foco en una "atención personalizada de la política" en favor de la gente. Datos turísticos y económicos Misiones tuvo un buen movimiento turístico en el primer mes del 2025. Por lo informado por el ministro de Turismo, José María Arrúa más de 85 mil visitantes llegaron a la tierra colorada, con una ocupación pico que llegó a elevarse en un 80%. Nuevamente las Cataratas del Iguazú fueron la gran atracción con más de cinco mil visitas diarias, con un ingreso superior del 23% al igual mes de enero 2024, al totalizar en esta oportunidad más de 172 mil ingresos. No solo este movimiento interno genera buenas expectativas para la provincia, sino algunos números como los conocidos de diciembre y enero, tanto en Posadas como en general en Misiones, dan señales de reactivación de la economía. Mientras en otros puntos del país continúa la sangría, la oficina de empleo de Posadas dio cuenta que incorporó más de 500 personas al circuito laboral y otro grupo, de casi tres mil jóvenes están en plena formación para ser parte de un mercado apoyado por la provincia como los proyectos productivos para seguir generando demanda de mano de obra. También se van sumando más actividades comerciales, según los registros se gestionaron 175 certificados de habilitaciones comerciales el pasado mes de diciembre. Otros signos de recuperación dan cuenta que, en el mismo mes de diciembre 2024, se inscribieron 636 vehículos en Posadas, marcando además un creciente nivel de patentamiento. Si se compara con enero del año pasado, este primer mes del año culmina con más de 800 nuevas unidades patentadas en Misiones lo que equivale a más del 92% comparado en igual periodo al 2024. Son datos que generan expectativas de que puede ser el inicio del arranque de la economía y de ser así, sería muy positivo para Misiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por