02/02/2025 10:50
02/02/2025 10:50
02/02/2025 10:50
02/02/2025 10:50
02/02/2025 10:50
02/02/2025 10:50
02/02/2025 10:50
02/02/2025 10:50
02/02/2025 10:42
02/02/2025 10:42
» Elterritorio
Fecha: 02/02/2025 07:46
La ausencia fue confirmada y denunciada por un familiar directo de los desaparecidos, quien relató a las autoridades que el grupo habría viajado a Brasil tras haber recibido amenazas, desconociendo la ubicación y el paradero actual. sábado 01 de febrero de 2025 | 23:09hs. Los sospechosos poseen residencia en Santa Rita, según informaron desde la Policía. //Foto: Wikipedia. Lo que comenzó como la búsqueda desesperada de una familia desaparecida en su viaje a Brasil, ahora se transformó en una investigación por una supuesta mega estafa piramidal que dejó a cientos de damnificados en la zona del Alto Uruguay. Por estas horas la Policía de Misiones investiga si Luciano Durks (21), su hermana Luisiana (18), su madre Karina Mabel Benedix (45), su padre Luis Omar Durks (46), y un amigo de estos, Jordi Poge (24), integrante de Prefectura Naval, en realidad escaparon del país tras recibir amenazas de personas afectadas por el fraude. El grupo fue visto por última vez el 29 de enero, antes de que aparentemente cruzaran la aduana de Bernardo de Irigoyen con destino a Florianópolis. Desde entonces, sus teléfonos permanecen apagados y no hubo más contacto. La ausencia fue confirmada y denunciada anoche por un tío de Luciano, quien relató a las autoridades que la familia, junto al uniformado, se ausentaron de sus viviendas, y que presumiblemente habrían viajado a Brasil tras haber recibido amenazas de muerte, desconociendo la ubicación y paradero actual de los mismos. La estafa que sacudió a la comunidad De acuerdo a las fuentes consultadas, las averiguaciones realizadas por la Policía con vecinos de la zona revelaron que Luciano sería quien venía manejando grandes sumas de dinero desde hace aproximadamente un año. Bajo la promesa de pagar intereses del 20% en solo 48 horas, habría convencido a múltiples personas para que depositaran su dinero en una supuesta inversión. Sin embargo, la operatoria no estaba registrada legalmente y, al igual que en otras estafas piramidales, las primeras ganancias provinieron del ingreso de nuevos inversores. El colapso del sistema ocurrió en los últimos días de enero. "Durante meses le pagaron a la gente y todo parecía seguro, pero de repente desaparecieron", contó uno de los afectados. Según fuentes cercanas a la investigación, la familia se habría llevado cerca de mil millones de pesos de Santa Rita y Alba Posse, aunque también habría víctimas en 25 de Mayo, Colonia Aurora y otras localidades cercanas. "En mi caso perdí 800 mil pesos, pero hay gente que cayó con varios millones. No tenían local ni nada, sino que recorrían el pueblo y hacían la movida. Un par de meses funcionó, le pagaron a la gente, y ahora desaparecieron. Se calcula que se llevaron unos mil millones de pesos", sentenció un damnificado. Recompensa millonaria y denuncia colectiva Ante la indignación de los afectados, un grupo de damnificados decidió ofrecer una recompensa de 50 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los ahora sospechosos. Paralelamente, se está organizando una denuncia colectiva, que será presentada el lunes ante la Fiscalía de Instrucción en turno. Un abogado de la zona Centro, que representa a varias víctimas, señaló que entre los perjudicados hay "importantes empresarios que invirtieron 50, 80 millones de pesos y lo perdieron todo". También confirmó que un funcionario de Prefectura Naval Argentina estaría implicado en la maniobra y que actualmente está en condición de desertor. La última señal y la sospecha de fuga Inicialmente se creyó que la familia había sufrido algún percance en Brasil. Por eso, viralizaron su fotografía y pidieron ayuda en redes sociales. "Intentamos comunicarnos, pero los teléfonos están apagados desde el miércoles", expresó Tiago Stiegelmeier, quien dijo ser amigo de los Durks, y ofreció su numero de teléfono para comunicar algun dato sobre el paradero. Sin embargo, con el avance de la investigación y el aporte del tío de Luciano en sede policial, la hipótesis de una desaparición involuntaria fue perdiendo fuerza. La novedad sacudió principalmente a las localidades de Santa Rita y Alba Posse, y trascendió que algunos afectados no descartan tomar medidas drásticas si los responsables regresan. Mientras tanto, las autoridades brasileñas fueron alertadas, aunque hasta el momento no hay certezas del paradero de la familia. La Policía de Misiones y la Justicia provincial continúan con la investigación en un intento por esclarecer el destino de la familia señalada y determinar el alcance total de la maniobra.
Ver noticia original