Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los helados que son furor con una pizca del producto insignia

    » Elterritorio

    Fecha: 02/02/2025 07:32

    La hoja verde es autóctona de la tierra colorada y se suma como ingrediente en la oferta de Lotta heladería, que cada vez tiene más de estos gustos en su carta domingo 02 de febrero de 2025 | 6:05hs. Nicolas Beretta es emprendedor e innova en los sabores de sus helados en Lotta heladería. Fotos: Víctor Paniagua Los argentinos somos muy fanáticos del helado, esta bebida helada que según los libros de historia data de hace al menos 3.000 años y fue inventada en Oriente. Serían los chinos los que preparaban una especie de pasta de leche de arroz, miel o frutas mezcladas con nieve para su mejor conservación. No obstante, se popularizó en Italia y se fue extendiendo hacia otros países. En Misiones, el clima subtropical pide constante consumo de este tipo de bebidas frías y de hecho, los misioneros consumimos bastante helado. Lo novedoso es que en una tierra diversificada de producciones como la yerba, té, maracuyá, mandioca, palta hass, ananá y otros, el helado más elegido sigue siendo el de dulce de leche, según los heladeros consultados. Pese a ello, en la provincia llegan muchos turistas que buscan y piden sabores autóctonos. Nicolás Beretta, emprendedor y propietario de Lotta helados, buscó llevar desde un principio con su heladería sabores regionales a los paladares de quienes prueben los helados que él mismo elabora. “Soy de Buenos Aires y amo Misiones, estoy instalado aquí hace muchos años y siempre quise emprender con una heladería. Tuve la suerte de juntarme con la gente correcta, que sabían del tema y me ayudaron mucho. Los sabores que actualmente son de productos que salen de la tierra colorada apuntan a una regionalización de helados en Misiones”, expresó en diálogo con El Territorio. A base de yerba Beretta lleva más de doce años en la producción de sabores totalmente artesanales en Posadas, y actualmente se extendió hacia otras localidades como Puerto Iguazú y también ya pasó los límites provinciales porque desde octubre del año pasado se abrió una franquicia en La Cruz, Corrientes. A fin de innovar en la producción con productos regionales experimentó con la yerba mate (llamados como sabores de la siguiente manera: inmigrante y Misiones guazú), también con el té y maracuyá, moringa y mango, palta y naranja, mandioca con dulce de leche, pitanga y cocú, pistacho misionero, sandía, y otros. Los sabores “Inmigrante” y “Misiones guazú” son a base de yerba. Actualmente superó los diez sabores regionales, “algunos fueron a prueba y error por lo que las mezclan se dan porque juntos los sabores logran algo muy rico al paladar y gustan”. Si bien contó que el comensal local no tiene mayor interés hasta que prueba, son mayormente los turistas los que piden este tipo de sabores autóctonos. “Por ello, en Iguazú hay muchísima repercusión y nos va muy bien porque al turista le gusta probar algo distinto y que sea proveniente del lugar que está visitando”, dijo. Beretta contó que a base de yerba mate surgió uno de los primeros helados regionales que ofrece Lotta. Se trata del sabor “inmigrante”, que está inspirado en el tiramisú italiano que originalmente tiene queso, café y cacao. “El tiramisú se elabora con queso, café cacao y el sembrado se hace con el pionono. En el Inmigrante, reemplace el café y el cacao por yerba. Es decir, polvo de yerba. Esto lo logré al igual, que los demás regionales, por la pasión por la cocina y personas correctas en mi camino para lograr un emprendimiento lleno de sabores fríos y desde el 2023 que me animé a los regionales y estos sabores distintos que ofrece Misiones”. Por otro lado, habló del Misiones Guazú, que también es a base de yerba mate. “Es un producto que tiene mucho para hacer”, refirió el comerciante y detalló que el sabor de este helado y su aroma indiscutiblemente llegan al paladar: “Es un producto que se hace con la hoja de la yerba, sacando la nervadura y el palo, entonces es mucho más sabroso y energizante porque están concentradas todas las propiedades, lo que le da un sabor particular mezclado con la vainilla. Además cuando el helado sale de la máquina, se hace lo que se denomina el sembrado y se le agrega maní salpimentado al horno y caramelo casero. Esto todo lo hago yo de manera manual. Horneo el maní y también hago el caramelo” Son mayormente turistas quienes optan por gustos más autóctonos. Hacer realidad la idea Sobre la idea de llevar adelante estos sabores regionales rompiendo con lo tradicional, dijo que “los argentinos somos muy fanáticos del dulce de leche, prepondera la elección por este sabor y sus derivados”. No obstante, mencionó que sobre ofrecer algo autóctono surgió de una idea que tenía desde hacía un tiempo. “Si bien hay algunas heladerías de renombre con algún que otro sabor, yo apuntaba a transformar a Lotta en la primera heladería de Misiones con estilo netamente regional. Son sabores gourmet, muy novedosos y únicos sin réplicas hasta el momento”, apuntó. El local donde elabora el helado y también lo comercializa se encuentra en la calle Tres de Febrero, entre Córdoba y La Rioja. “Este es un espacio pequeño. La creación de los helados está en este lugar, es más bien la fábrica. Porque de acá van hacia los otros lugares. La idea más adelante es mudarnos hacia un lugar más estratégico. Si bien estamos en el centro, esta zona es más de hacer trámites y de pasado. No es un lugar donde alguien se sienta a tomar un helado. Está la idea de mudarnos y ofrecer también otras alternativas”, sostuvo. Añadió que con el pasar de los años el consumidor cambió su manera, “actualmente no solo se sienta a tomar un helado, quiere compartir algo dulce como algunas masas o a veces tomar un café o una bebida y después un helado”. Beretta destacó que tiene una excelente relación con el reconocido chef Gunther Moros, “el aporta ideas y creaciones para seguir creciendo. Estamos pensando en algo de un nuevo sabor para más adelante, lo charlamos muy seguido porque así surgen las ideas y después a prueba y error, sale lo que queda al final”. Reinventarse Beretta, oriundo de Buenos Aires, fue bancario durante muchos años. “En las épocas del corralito, la pasé bastante mal, mucho estrés galopante. Una vez pasado todo eso, el Banco le daba a todo el mundo la posibilidad de retiro, lo aproveché como la mayoría de los empleados y me retiré. Tiempo después, un año más o menos paso e inicié con un proyecto que hacía rato tenía en mente, una pizzería”. La pizzería comenzó en Itaembé Miní, “en ese momento el barrio era más pequeño, pero fuimos creciendo y al local le incorporé la venta de helados de marcas reconocidas”, recordó. El emprendimiento duró ocho años aproximadamente y fue un proceso en el que el comerciante pudo estudiar el mercado de los helados. “A mí me gusta mucho la cocina. Esto me llevó a estudiar y profesionalizarme en la fabricación de helados y empecé a fabricar mi propio helado”, contó cómo empezó todo lo que luego derivó en mi que hoy en Lotta. Los helados con sabores regionales de Lotta se expandieron incluso fuera de Misiones. Añadió que con el asesoramiento de un ex compañero de su hermano, que tiene una heladería y cervecería artesanal en Roma, Italia, empezó su emprendimiento. “Él me asesoró y me brindó el contacto con proveedores grandes de Rosario con quienes había trabajado, porque antes tenía una heladería en Buenos Aires, la cual considero era una de las más ricas de Capital Federal. con cinco generaciones de familia italiana, de chico recuerdo que iba a su heladería y veía cómo fabricaban, todo el proceso, la degustación, puedo decir que es un encantamiento que tengo desde la niñez, tuvieron que pasar casi 20 años para volver a mi pasión”. Para finalizar, sostuvo que la diferencia entre un helado artesanal y uno industrial depende de la materia prima y la pasión por el oficio. “Los helados que elabora tienen mucho laburo y estudio detrás. Mucho esfuerzo y ganas de transmitir un sabor que sea rico, que represente Misiones y que guste para que nos vuelvan a elegir”. Incluso, agregó que Lotta, el nombre de la heladería, proviene de Lottare que en italiano significa luchar. “Esta palabra significa mucho para mí porque tiene un valor importante, y destaco que tuve el acompañamiento correcto y luché mucho por este negocio. Hoy apunto no solo a sacar otro sabor regional sino a expandirnos y que seamos una empresa mayorista porque así está funcionando este local de ahora en Posadas, como proveedor además de la venta. Algo que en un principio no me lo hubiera imaginado y pasó”, cerró el emprendedor. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por