Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Condena firme: la Justicia negó beneficios al represor Domato

    » Data Chaco

    Fecha: 02/02/2025 00:23

    El Tribunal Oral Federal de Resistencia rechazó el pedido de salidas transitorias solicitado por la defensa del excomandante de Gendarmería Nacional, Horacio Rafael Domato, quien cumple una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Formosa durante la última dictadura cívico-militar. La decisión fue tomada por el juez Eduardo Belforte, a cargo de la ejecución penal. La defensa de Domato argumentó que el represor cumplía con los requisitos legales para acceder al beneficio, entre ellos, haber completado la mitad de su condena. Sin embargo, el Ministerio Público Fiscal se opuso al pedido, señalando que el condenado no había avanzado en la progresividad del régimen penitenciario, requisito fundamental para la concesión de salidas transitorias. Además, el Consejo Correccional del Instituto Penal Federal U34 "Campo de Mayo" evaluó la solicitud el pasado 7 de enero y resolvió rechazarla, a pesar de que Domato mantiene una conducta calificada como ejemplar dentro del penal. La normativa vigente establece que solo aquellos internos en período de prueba pueden acceder a este tipo de beneficios, y el excomandante recién fue incluido en la fase de observación en diciembre de 2024. Domato fue condenado en 2016 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Formosa, que lo encontró culpable de asociación ilícita, privación ilegal de la libertad agravada y tormentos agravados, incluidos aquellos que derivaron en la muerte de prisioneros políticos. En el fallo, los jueces consideraron que estos crímenes formaron parte de un plan genocida ejecutado en el marco de la dictadura. Los hechos ocurrieron mientras Domato se desempeñaba como Segundo Comandante en el área militar 234, con base en el Regimiento de Infantería de Monte N° 29 de Formosa. Durante ese período, operó el centro clandestino de detención conocido como "La Escuelita", donde se registraron múltiples violaciones a los derechos humanos. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por