02/02/2025 00:03
02/02/2025 00:03
02/02/2025 00:03
02/02/2025 00:03
02/02/2025 00:02
02/02/2025 00:02
02/02/2025 00:01
02/02/2025 00:00
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 01/02/2025 21:04
01/02/2025 La diputada entiende que las palabras de Milei en Davos "son inseparables del ensayo cruel y desigual que propone para nuestro país". La diputada provincial Stefanía Cora publicó un extenso hilo en X respecto de la marcha convocada para este sábado como consecuencia de las manifestaciones homofóbicas en particular y anti derechos en general pronunciadas por el presidente Javier Milei en Davos. «Para que reine en el pueblo: el amor, la igualdad y la distribución justa del ingreso», comienza la dirigente de La Campora. «Las declaraciones del Presidente de la Nación Javier Milei en Davos se hicieron eco en la sociedad argentina. La organización popular que supimos construir -con matices, errores y aciertos- es la trama que hoy emerge en la calle y pone en evidencia que otro modelo de país es necesario», entiende la diputada del bloque Más para Entre Ríos. «Los dichos de Milei deben ser interpretados tomando en consideración el contexto: no es sólo un ataque a los feminismos y colectivo de la diversidad sexual, sino un posicionamiento ideológico del sector al que representa. Sus palabras son inseparables del ensayo cruel y desigual que propone para nuestro país. El modelo económico que surgió en varios países de nuestra región a principios del siglo XXI, al calor de gobiernos populares, propició la distribución del ingreso, la baja de la desocupación y crecimiento del salario de las y los trabajadores. Sin embargo, luego del 2015 en Argentina, el endeudamiento extraordinario con el FMI durante el gobierno de Mauricio Macri primero y los efectos económicos de la pandemia después, con decisiones políticas que dejaron mucho que desear; marcaron la tendencia: *la concentración económica fue brutal*. Sólo en 2021, el 10% de los más ricos retuvo alrededor del 40% del ingreso nacional total. Esa tendencia global de concentración económica ya había sido advertida por Cristina Fernández de Kircher en diciembre del 2020 cuando planteaba el desafío de que el crecimiento económico a la salida de la pandemia no quedara en manos de tres o cuatro vivos en nuestro país. Es por eso que hoy, la disputa que damos en las calles es amplia y transversal: necesitamos construir un proyecto de país en el que haya lugar para todos y todas», historizó. Para que reine en el pueblo: el amor, la igualdad y la distribución justa del ingreso Las declaraciones del Presidente de la Nación Javier Milei en Davos se hicieron eco en la sociedad argentina. La organización popular que supimos construir -con matices, errores y aciertos- es… — Stefanía Cora (@StefaniaCoraOK) February 1, 2025 «El movimiento feminista y de la diversidad sexual ha sido y seguirá siendo un faro en la visibilización y denuncia de las desigualdades. Ha instalado preguntas en la agenda pública para las que tuvimos que pensar una respuesta a la altura: ¿por qué los cargos jerárquicos y mejor pagos suelen ser ocupados por varones? ¿por qué la expectativa de vida de una persona trans es tan baja? ¿qué porcentaje de las tareas de cuidado no pagas son asumidos por mujeres? ¿de qué modo la precarización laboral y el empobrecimiento afecta a las mujeres y las diversidades? Esas y otras preguntas son el motor para la política que debe procurar, en primera instancia, transformar la vida de las personas. Milei se para en Davos a hablar para que lo escuche la derecha internacional. Busca su reconocimiento y su simpatía para garantizar su apoyo, y sostener la frágil ficción de la calma: acuerdos para mantener el dólar planchado, bicicleta financiera y motosierra. Esos son los pilares de un país para unos pocos. Un proyecto para los ricos que se apoderan de los resortes del Estado para institucionalizar la desigualdad. A muchos no les gusta recordar que en 2015 Argentina tenía el salario en dólares más alto de la región: datos, no opinión. Esos recursos que hoy faltan en la mesa de los argentinos engordan las cuentas off shore de los millonarios que simpatizan con el gobierno de Milei». «Entonces, ¿por qué salimos a las calles? Salimos porque deseamos profundamente ponerle un freno a la crueldad. Porque sabemos que la violencia y los prejuicios en boca de un presidente generan efecto dominó. Porque queremos que cada argentino y argentina se desarrolle en un país libre de violencias, que podamos elegir a quien amar, que construir nuestra familia no sea un privilegio. Que se respeten la Constitución, leyes y los pactos y tratados internacionales en materia de derechos humanos para todas y todos los ciudadanos argentinos». «Por eso, mientras Elon Musk, Milei, Macri, Caputo sigan haciendo del Estado la cueva en la que sostienen la estructura de sus riquezas extraordinarias, nosotras seguiremos en la calle, luchando por un Estado que cuide, regule, distribuya, ordene y nos permita vivir en un país del que sentir orgullo, en una patria libre, justa, soberana, democrática y en paz», cerró Cora. Entre Ríos Diario
Ver noticia original