01/02/2025 20:53
01/02/2025 20:47
01/02/2025 20:46
01/02/2025 20:46
01/02/2025 20:46
01/02/2025 20:46
01/02/2025 20:46
01/02/2025 20:45
01/02/2025 20:45
01/02/2025 20:41
» Diario Cordoba
Fecha: 01/02/2025 18:43
Académicos, cineastas y actores andaluces han podido conocer este sábado algunas de las localizaciones de cine más destacadas de Córdoba en la mañana previa a la celebración de la gala de los Premios Carmen en la ciudad. El Puente Romano, donde se han rodado la mayor parte de las producciones más destacadas, ha sido uno de los lugares de esta ruta organizada por la Academia de Cine de AndalucÃa. En esta ruta, que invita a conocer en profundidad todas las ubicaciones que han servido como escenario de grabación a lo largo de la historia en Córdoba, han participado personalidades como el productor cordobés Antonio Pérez, que se ha mostrado emocionado y nervioso antes de recibir el Carmen de Honor esta noche en su ciudad. Han estado presentes también los cineastas Benito Zambrano, Alberto González o el productor Fernando Vacas. Piluca Querol, directora de la AndalucÃa Film Commission, ha sido la encargada de coordinar la actividad, conducida a su vez por la guÃa Marta Gómez, en la que, además de los profesionales del cine, se ha unido público general de la ciudad. La experta ha orquestado un recorrido que ha partido del Puente Romano -donde más pelÃculas se han rodado-, siguiendo por la Mezquita-Catedral y la calle Torrijos, para acabar en las Caballerizas Reales, que fueron el escenario de gran parte del rodaje de la pelÃcula Carmen. También han hablado de ubicaciones de importancia como el Cristo de los Faroles, donde se rodó la primera pelÃcula en Córdoba en 1958, y también de la provincia, como el Castillo de Almodóvar o el Palacio de Portocarrero, de Palma del RÃo. Parte de la ruta, en el Puente Romano. / Antonio Jesús González Hable con ella, Carmen, Juego de Tronos o Polar han sido algunas de las pelÃculas más actuales sobre las que los participantes han podido conocer anécdotas durante el rodaje o detalles durante su grabación en Córdoba. Además de estos entresijos, la guÃa también ha explicado los detalles históricos y peculiaridades de algunos de los monumentos y espacios más destacados de la capital cordobesa. Querol ha interactuado con la experta en las localizaciones durante una hora y media, en la que Antonio Pérez también ha podido contar alguna que otra anécdota de pelÃculas en las que él mismo ha participado. Además del mÃtico Puente Romano, que Gómez ha destacado por su notoria presencia en la historia del cine, Querol ha matizado que el Cristo de los Faroles es "un punto muy importante" porque fue de las primeras localizaciones que pudo atender la AndalucÃa Film Comission con Franco Zeffirelli en sus trabajos para la pelÃcula Callas forever, protagonizada por Fanny Ardant. Durante la actividad, Antonio Pérez ha señalado que esta actividad es "muy importante para la gente que rueda porque asà puede ver sitios que ya se han utilizado" en otras producciones y "todos los sitios que hay en Córdoba", que son "increÃbles", y que, a su juicio, "están infrautilizados". Pérez se prepara asà para una noche de emociones en el Gran Teatro en la que "no sé si podré hablar", ha confesado a este periódico. Gala de los premios La cuarta edición de los Premios Carmen en Córdoba se celebrará este sábado 1 de febrero en el Gran Teatro y podrá seguirse en directo por Canal Sur a partir de las 22:00 horas. Estará presentada por Macarena Gómez, una de las actrices cordobesas más conocidas en el mundo de las series y el cine, y Antonio Pagudo, natural de Baza (Granada). En total, se entregarán 26 premios y el evento contará con las actuaciones de los cordobeses El Pele y Vega, además de Marta Santos y Merche. Asimismo, asistirán rostros tan populares como Paz Vega, Antonio de la Torre, Dani Rovira y Belén Cuesta.
Ver noticia original