Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ojo con las compras a través de Instagram: unidad de Ciberdelincuencia listó una serie de recomendaciones

    » El Ciudadano

    Fecha: 01/02/2025 17:13

    La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal general Horacio Azzolin, comunicó una serie de medidas a tener en cuenta para la detección de fraudes en la compra de productos ofrecidos a través de perfiles de Instagram. A la vez, señaló cómo hacer una denuncia «sólida, con resguardo de la evidencia», en caso de resultar víctima. La UFECI aclaró que si bien muchos comercios y emprendedores ofrecen sus productos y concretan operaciones de compraventa sin ningún inconveniente, en Instagram es sencillo engañar a quien compra porque no es posible ver la mercadería, al vendedor ni el local donde supuestamente se ofrece. Aspectos a evaluar y medidas preventivas: La cantidad de seguidores puede ser engañosa , pues las cuentas que se utilizan para fraudes pueden comprarlos, o puede tratarse de una cuenta genuina cuyo propietario perdió el control por un acceso ilegítimo. , pues las cuentas que se utilizan para fraudes pueden comprarlos, o puede tratarse de una cuenta genuina cuyo propietario perdió el control por un acceso ilegítimo. La cantidad y frecuencia de las publicaciones: las cuentas reales suelen publicar su contenido a lo largo del tiempo. Este aspecto puede advertirse en la fecha de las publicaciones. Si una cuenta tiene pocas publicaciones y/o todas se realizaron con muy poca diferencia de tiempo, puede ser un indicador de fraude. Un vendedor auténtico publica periódicamente, usualmente una vez al día, buscando que el algoritmo de la aplicación ponga de relieve sus contenidos. Los comentarios restringidos: las cuentas con uso fraudulento suelen adoptar esta modalidad para que las víctimas alerten a otros potenciales compradores. La transparencia de la cuenta, que puede chequearse haciendo clic en los tres puntos en el extremo superior de la aplicación. Si la cuenta ha cambiado muchas veces de nombre y/o fue creada hace poco tiempo y tiene muchas publicaciones, todo ello en su conjunto puede ser un indicador de fraude. Allí también figura la ubicación de la cuenta, aspecto que permite advertir si en el ofrecimiento de sus productos se muestra como local pero opera desde otro país. Los productos ofrecidos: aquellos difíciles de conseguir (porque tienen importadores y distribuidores exclusivos o porque están agotados) y/o los muy baratos suelen ser los ofertados a través de estas cuentas. La UFECI también recomendó buscar referencias sobre la cuenta que ofrece los productos. Por caso, en la misma red social Instagram hay cuentas que denuncian el fraude de otras cuentas, como también en diferentes foros de Internet. En ese sentido, la oficina especializada advierte que las cuentas que ofrecen los productos suelen aparecer promocionadas también en Facebook y en Tik Tok, en forma de historia o reel, suelen ofrecer un enlace a la cuenta de Instagram o, directamente, a la web donde se adquiere el producto. En este último caso también recomienda buscar referencias entre otros usuarios y desconfiar de precios excesivamente baratos o promociones inusuales, como altos descuentos o el ofrecimiento de dos productos al precio de uno. Qué hacer ante un fraude En caso de haber sido víctima de un fraude, la Unidad Fiscal recomienda: Guardar capturas de pantalla de todo el material con que se cuente: de la cuenta, de la publicación del producto elegido y de la publicidad con la que se llegó a esa publicación. de todo el material con que se cuente: de la cuenta, de la publicación del producto elegido y de la publicidad con la que se llegó a esa publicación. Como estas cuentas suelen cambiar de nombre, es importante anotar la URL de la cuenta (http://instagram.com/LACUENTA), que aparece en la barra del navegador o haciendo clic en los tres puntos de la parte superior de la aplicación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por