Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La DGI subastó 25.000 kilos de tabaco decomisado en Posadas: recaudaron más de 25 millones de pesos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/02/2025 16:41

    La subasta fue realizada por la Dirección Regional Resistencia en colaboración con Gendarmería Nacional La Dirección General Impositiva (DGI) subastó esta semana un total de 25.782 kilogramos de tabaco en fardos que habían sido secuestrados en un operativo. Según informaron desde el organismo, el remate se realizó en la sede de la ciudad misionera de Posadas y superó los 25 millones de pesos en recaudación. Los bienes subastados habían sido decomisados en mayo de 2023 durante un operativo de control realizado en la Ruta Nacional 12, en la localidad de Villa Olivari, Corrientes. La acción fue llevada a cabo por la Dirección Regional Resistencia en colaboración con Gendarmería Nacional, tras detectar inconsistencias en la documentación de traslado del cargamento. El tabaco provenía de Chaco y era transportado en un camión que fue interceptado en el procedimiento. Posteriormente, los fardos de tabaco quedaron almacenados en la ciudad de Goya, Corrientes, hasta que la DGI Posadas finalizó el sumario de decomiso y organizó la subasta pública. Este tipo de operativos forman parte de los controles fiscales y aduaneros destinados a combatir el transporte irregular de productos sujetos a tributación y normativas específicas. El tabaco secuestrado provenía de Chaco y era transportado en un camión que fue interceptado en el procedimiento Las nuevas autoridades en la DGI La Dirección General Impositiva pertenece a la Agencia Nacional de Recaudación (ANR), que reemplazó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Al frente del organismo el Gobierno designó a Andrés Vázquez, quien se destacó por su formación académica, con títulos de Licenciado en Administración y Contador Público obtenidos en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), así como por su participación en múltiples cursos y seminarios relacionados con el control financiero y la prevención del lavado de dinero. El reemplazo de Gabriel Ramírez por Vázquez en la DGI responde a la necesidad de consolidar una gestión más técnica y especializada en un área crítica para el funcionamiento del Estado. Ramírez, quien ingresó a la AFIP en 1990, ocupó distintos cargos a lo largo de su carrera y se desempeñó como director regional en el norte argentino antes de asumir la conducción de la DGI. Con la llegada de Vázquez, se espera una continuidad en las políticas de fiscalización, pero con un enfoque renovado en la modernización tecnológica y en el monitoreo de las grandes operaciones financieras. Desafíos de la nueva gestión La Dirección General Impositiva se enfrenta a desafíos significativos. Uno de los principales será continuar mejorando los índices de recaudación, en un contexto de ajuste fiscal impulsado por el gobierno de Javier Milei. La necesidad de aumentar los ingresos del Estado sin incrementar la carga sobre los sectores productivos ha llevado a que se estudien nuevas estrategias de fiscalización y optimización de recursos. En este sentido, Vázquez busca implementar herramientas tecnológicas que permitan una mejor detección de la evasión y el control en tiempo real de las operaciones de los grandes contribuyentes. Asimismo, se espera que su gestión potencie los mecanismos de cruce de datos entre distintos organismos públicos, con el fin de mejorar la transparencia y la eficiencia tributaria. Otro reto importante es coordinar las acciones con la Dirección General de Aduanas y la de Recursos de la Seguridad Social, con el fin de tener un control más integral de las operaciones económicas en el país. La integración de datos y el monitoreo conjunto entre estos sectores son fundamentales para combatir la evasión y asegurar que los impuestos sean recaudados de manera eficiente. Al igual que en la DGI, la Dirección General de Aduanas también sufrió cambios, con la salida de Eduardo Mallea. La Aduana es responsable del control de las importaciones y exportaciones, y su rol es crucial para garantizar el cumplimiento de las normativas comerciales y aduaneras, en un contexto donde el país necesita controlar su balanza comercial y evitar prácticas ilícitas como el contrabando. El cambio en la conducción de la Aduana coincide con la necesidad del gobierno de reforzar los controles en las fronteras y de mejorar la recaudación aduanera, que es una fuente importante de ingresos para el Estado. El nuevo titular, aún por definirse, deberá enfrentar estos desafíos y coordinar sus esfuerzos con la DGI y otras áreas de la AFIP.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por