01/02/2025 19:00
01/02/2025 19:00
01/02/2025 19:00
01/02/2025 18:59
01/02/2025 18:59
01/02/2025 18:59
01/02/2025 18:59
01/02/2025 18:58
01/02/2025 18:57
01/02/2025 18:57
» Elterritorio
Fecha: 01/02/2025 15:50
Los sospechosos serían integrantes de una misma familia y un funcionario de Prefectura que por estas horas están en condición de desertor. Sólo en Alba Posse y Santa Rita la estafa global alcanzaría los mil millones de pesos, aunque habría víctimas en 25 de Mayo, Aurora y otras localidades. Preparan una denuncia en conjunto sábado 01 de febrero de 2025 | 13:08hs. Damnificados por una mega estafa piramidal se unieron para ofrecer una recompensa de 50 millones de pesos por datos que permitan encontrar a los sospechosos, al tiempo que preparan una denuncia conjunta que sería presentada el lunes ante la fiscalía de instrucción en turno. En diálogo con este medio, un conocido abogado de la zona Centro anticipó que se encuentra reuniendo testimonios de varias víctimas para redactar la denuncia. Los implicados serían integrantes de una misma familia, pero también es señalado un funcionario de Prefectura Naval Argentina (PNA) que por estas horas estarían en condición de desertor de la fuerza. Precisamente, el prefecturiano y un joven de 19 años serían los cerebros de la mega estafa que sólo en Alba Posse y Santa Rita habría alcanzado los mil millones de pesos. En tanto, trascendió que también habría damnificados en 25 de Mayo, Aurora y otras localidades de la zona. “Estuve reunido con varias personas afectadas, algunos importantes empresarios de la zona que invirtieron 50, 80 millones de pesos y perdieron todo. Lo que se sabe de esta gente (por los estafadores), es que cruzaron a Brasil por Bernardo de Irigoyen y desde entonces no dieron señales de vida. Estamos juntando testimonios y el lunes queremos hacer la denuncia en fiscalía”, confió el letrado que patrocina a varias víctimas. Por otra parte, trascendió que entre algunos afectados hicieron circular una recompensa de 50 millones de pesos para quienes brinden datos concretos que permitan ubicar a los estafadores. La trama de la estafa Como ocurre con este tipo de estafas piramidales, los implicados prometían suculentas ganancias a partir de una inversión inicial en efectivo. A los inversores les ofrecían una ganancia del 20% del monto depositado y podían acceder al dinero a las 48 horas. Vale remarcar que toda la operatoria era en negro, no registrada, lo que la hacía aún más riesgosa. De todas formas, según varias fuentes consultadas, al ser Alba Posse y Santa Rita pueblos chicos donde todos se conocen, la confianza pudo más que lo formal y así muchos cayeron en la trampa. “En mi caso perdí 800 mil pesos, pero hay gente que cayó con varios millones. No tenían local ni nada, sino que recorrían el pueblo y hacían la movida. Un par de meses funcionó, le pagaron a la gente, pero el lunes desaparecieron. Se calcula que se llevaron unos mil millones de pesos de la zona. Esos no pueden volver más”, sentenció un damnificado. Los responsables del engaño que sacude a la zona del Alto Uruguay son integrantes de una misma familia, más el citado prefecturiano. Por dichos de las propias víctimas, se trataría de una estafa piramidal, ya que creían que invertían el dinero en un fondo genuino cuando en realidad la ganancia inicial provino del aporte de otros inversores.
Ver noticia original